Oaxaca, México.-Estudiantes del
Centro Universitario México (
CUM) identificaron que los
flavonoides extraídos del
nopal poseen un efecto
protectorcontra los
rayos ultravioleta, lo que podría usarse como materia prima para desarrollar un
bloqueador solar.
Esta
cactácea tiene características morfológicas y fisiológicas que le permiten adaptarse a la escasa disponibilidad de
agua, a las variaciones extremas de
calor y, en especial, a las condiciones de
zonas áridas y semiáridas de nuestro país.
Los jóvenes encontraron en los nopales terpeno, ácido ascórbico y, sobre todo, flavonoides que tienen propiedades antioxidantes y protegen a las células del daño oxidativo (radicales libres) relacionado con algunos padecimientos propios del envejecimiento

Debido a ello, los jóvenes de
nivel medio superior buscaron entre los compuestos del nopal aquellas sustancias que lo protegen de las condiciones ambientales (
sequía o
luz ultravioleta) para evaluar la actividad fotoprotectora.
Emily García Pinete explicó que el estudio consistió en extraer los compuestos químicos (metabolitos secundarios) que sintetiza la
planta, mediante el uso de las soluciones hexánica y etanólica.
De esta manera, indicó, encontraron terpeno, ácido ascórbico y, sobre todo, flavonoides que tienen propiedades antioxidantes y protegen a las células del daño oxidativo (radicales libres) relacionado con algunos padecimientos propios del
envejecimiento.
Carlos Aquino Rivera mencionó que después aplicaron esas soluciones sobre un conjunto de cepas de la
bacteriaStaphylococcus aureus, proporcionadas por el laboratorio de Biología experimental de la
Universidad Autónoma Metropolitana (
UAM),
Unidad Xochimilco, a fin de irradiarlas con
luz ultravioleta por varios periodos durante tres días.
“Los resultados obtenidos confirmaron un efecto protector contra la radiación ultravioleta y abre la posibilidad para elaboración de un bloqueador solar, porque el procedimientos mostró cuántas colonias de esos
microorganismos expuestos se quemaron o murieron, y cuántas sobrevivieron”, expuso.
Al respecto,
Lizeth Bernal Bouchan resaltó las ventajas de haber trabajado con ese tipo de bacterias, pues al incubarla por 24 horas dan numerosas colonias y permite detectar fácilmente cuando están vivas o muertas tras irradiarlas.
Destacó que si bien lograron el objetivo planteado, el estudio también les permitió conocer la capacidad antioxidante de esa cactácea mediante el método Briggs-Rauscher, que les arrojó una diferencia entre la actividad del nopal y las muestras comparativas.
Bernal Bouchan dijo que al someter el nopal a una solución rica en radicales libres, tardó al menos 10 minutos en oxidarse o cambiar de color, es decir, tuvo mayor actividad antioxidante que el café, con siete minutos, y el vino, con 4.5.
Con esta investigación, supervisada por la
profesora Ivonne Herrera Reyes, los
jóvenes investigadores hicieron énfasis en la importancia de incluir una porción de nopal en una dieta balanceada, pues es rico en carbohidratos, vitaminas, proteínas y minerales.
Emily, Lizeth y Carlos dijeron sentirse contentos y seguros por los “pequeños” aportes que hicieron al
conocimiento científico, y esperan continuar con el proyecto para realizar las pruebas necesarias e impulsar de desarrollo de un filtro o
crema protectora orgánica a base de nopal.
Agregaron que esa es la meta porque el ritmo de vida actual conduce a graves problemas de la
salud, como resultado de exponerse a estrés,
contaminantes y a las radiaciones ultravioleta del Sol que, de acuerdo con la
Fundación Mexicana de Dermatología, es la principal causa de
cáncer de piel.
Por los resultados, los jóvenes obtuvieron el segundo lugar en el área de Biología durante la pasada
Expo Ciencias Metropolitana 2015, organizada por la
Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, en colaboración con el
Movimiento Internacional para el Recreo Científico y la Tecnología (MILSET, por sus siglas en francés).