Oaxaca.-Con el propósito de promover la fotografía en Oaxaca y ofrecer un espacio para que los artistas mexicanos puedan mostrar y difundir su trabajo a nivel internacional se realizará FotOax 2016. Encuentro Internacional de Fotografía Oaxaca.
Así lo dio a conocer Vittorio D’Onofri, fundador y organizador del encuentro, quien añadió que el festival también busca difundir y entender el lenguaje de la fotografía y que la gente de la lente comparta sus experiencias, visiones y todo lo relacionado a este concepto y arte.
“La idea es ser un punto de referencia para la difusión de la fotografía a nivel nacional e internacional, principalmente la creada por los mexicanos, ya que hace falta que este arte de América Latina sea difundido al nivel que merece.

“Este evento es importante, ya que es necesario que los artistas mexicanos salgan más allá de las fronteras y muestren que tienen una producción muy interesante que puede ser expuesta a nivel internacional”.
FotOax. Encuentro Internacional de Fotografía Oaxaca se realizará del 30 de julio al 6 de agosto y está integrado por conferencias, exposiciones, talleres y presentaciones de libros y revistas.
Además de la revisión de portafolios, agregó Vittorio D’Onofri, “es punto de lanzamiento de los fotógrafos de México y América Latina hacia mercados, agencias y empresas de Europa y Estados Unidos”.
El Encuentro Internacional de Fotografía Oaxaca contará con la participación de 38 invitados, entre especialistas, curadores, escritores y fotógrafos nacionales e internacionales.
Entre ellos se encuentran Tiziana Faraoni (Italia), Marta Sánchez Philippe (México-EU), Nicola Lorusso (Italia-México) y Pedro Valtierra, Juan Carlos Valdez, José Antonio Rodríguez, Alejandro Castellanos, Brenda Ledesma y Antonio Turok (México).
La inauguración del encuentro se realizará el sábado 30 de julio a las 11:30 horas en el Centro de las Artes de San Agustín, con la premiación de la segunda edición de la Bienal de Fotografía Oaxaca 2016.
Este evento dará paso a la conferencia Fotografía italiana contemporánea, que ofrecerá Tiziana Faraoni y después a la inauguración de la exposición
Huaje en Oaxaca, de Cecilia Salcedo.
Entre las actividades que se realizarán están las conferencias El oficio del fotógrafo de prensa: 40 años de click, impartida por Pedro Valtierra; Fotografía actual en México, por Gerardo Montiel Klint, y Realidades del mercado de la fotografía: cómo prepararse para entrar, por Marta Sánchez Philippe.
Asimismo los talleres El libro de artista, por Mónica Cárdenas; Fotografía de arquitectura: Arquitectura de la fotografía, por Nicola Lorusso, y El layout fotográfico: como presentar un proyecto fotográfico, a cargo de Tiziana Faraoni y Daniele Zendroni.
Además de la presentación de los libros
Dedalo y
Estudio rojo, de Nicola Lorusso;
Richard Bram: New York, de Richard Bram, y
Migrantes, del Colectivo Binnigulasa.
Igualmente se inaugurarán las exposiciones
Extention time, de Hugo Canseco y Luis Canseco;
Hábitat, de Jalil Olmedo, y
La caja de Pandora: Los tesoros de las fototecas curadas, por Alejandro Castellanos y Juan Carlos Valdez.
Todas las actividades del Encuentro Internacional de Fotografía Oaxaca serán gratuitas, excepto la revisión de portafolios y los talleres que tendrán costo de recuperación. Para conocer el programa completo del encuentro, horarios y sedes, visite:
www.fotoax.org