Oaxaca.-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detalla que en el igual periodo del año pasado, los datos fueron de 0.12 por ciento quincenal y de 2.64 por ciento anual.
Entre los productos con mayor aumento en sus precios en la primera mitad del mes en curso fueron el gas doméstico natural, azúcar, jitomate, gasolinas de alto y bajo octanajes, preparatoria, universidad, electricidad, restaurantes y similares, y vivienda propia.
Por el contrario, refiere que el aguacate, transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, cebolla, otros alimentos cocinados, otras legumbres, pollo, servicio de telefonía móvil, gas doméstico LP y carne de res se vendieron más barato.

El INEGI precisa que las principales ciudades con variación por arriba de la media nacional fueron Hermosillo, Puebla, Monclova, Tapachula, Fresnillo, Chetumal, Ciudad Acuña, Monterrey, Cortázar y Chihuahua.
Mientras Mexicali, Jacona, Tulancingo, Mérida, Huatabampo, Iguala, Ciudad Juárez, Oaxaca, Tijuana y Cuernavaca, fueron las localidades con variación por debajo de la media nacional.
Es la segunda variación más alta para una quincena en lo que va del año