Oaxaca.- Gabriel Torres Espinoza, director del Canal 44 de TV de la Benemérita Universidad de Guadalajara, encabezó la presentación de la serie documental “Vidas y Bebidas” proyecto en coproducción con televisoras educativas y culturales de México, España, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica.
En conferencia de prensa, anunció que la serie consta de 12 capítulos, de media hora cada uno, dedicado a una bebida y región distinta. Comenzará su transmisión el jueves 4 de agosto a las 20.30 y llegará a un auditorio potencial de 80 millones de personas en seis países.
Acompañado de Blanca Lilia Ibarra Cadena, directora general del Canal del Congreso y Presidenta de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México A.C.; Armando Casas Pérez, director general de TV UNAM; Pedro Miguel Cota Tirado, director general de Canal 22; Gustavo Lomelí Cornejo, director general de Televisión Educativa; Luis Eduardo Garzón Lozano, coordinador de Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional y Armando Antonio Carrillo Lavat, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, dio a conocer las fechas de transmisiones:
Iniciará este viernes 4 de agosto a las 20:00, por el canal 44 de Guadalajara, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Televisión Educativa y TV UNAM. En tanto, el canal 11 comenzará su transmisión el 6 de septiembre y el canal 22 el mes de octubre. Los demás canales de Iberoamérica participantes lo harán en diversos días y horarios. Se calcula llegar a un auditorio potencial de 80 millones de personas de seis países.

Ante medios de comunicación, detalló que: desde el tequila hasta el guaro, pasando por el pisco, el aguardiente, el vermouth y el rompope, la serie de televisión “Vidas y Bebidas” presenta la diversidad de los néctares espirituosos existentes en Iberoamérica y retratará los usos, costumbres y vínculos culturales de las personas, regiones y países que orgullosos las presumen como su bebida tradicional.
Gabriel Torres dijo que la idea de la serie es contar historia, tradiciones y costumbres de los pueblos de Iberoamérica, a través de sus bebidas, en forma divertida y creativa.
De esta forma, se busca promover también la cultura de los pueblos, el turismo, empleo y gastronomía.
Todos los capítulos tienen el mismo estándar de producción porque se elaboraron con base en un manual común.

En este fin, se unieron para coproducir la serie el Canal 44 de la Universidad de Guadalajara; la Asociación Brasileira de Televisión Universitaria; la Universidad Católica Santísima Concepción de Chile; el Canal Universitario Zoom de Colombia; el Sistema Nacional de Radio y Televisión Canal 13 de Costa Rica; el Taller de Audiovisuales, Universitat de València y la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales de Iberoamérica.
Vidas & Bebidas busca retratar aguardientes, destilados y espirituosas, su creación, elaboración, y producción, a través de quienes intervienen en cada parte del proceso y se convierten en parte misma de ellas.
Es la voz de esta gente que se transforma en el personaje que cuentan sus historias y pintan en conjunto una región y cuentan, también, de cómo los matices del alma se impregnan en su esencia.
Una serie que transmitirá el SPR a través del Canal 14, Una Voz con Todos, con el objetivo de dar a conocer todo el entorno y cultura de la creación de la bebidas fermentadas y destiladas como el tequila, el sotol, rompope, mezcal y bacanora de México; el guaro de Costa Rica; de Colombia el aguardiente; el pisco de Chile; la cachaza de Brasil y de España los vinos dulces, el vermuth y los vinos tranquilos.
También se trata de descubrir, de la mano de sus productores, clientes, expertos, aficionados y cantineros, la idiosincrasia y la cultura que los rodea, retratando, asimismo, los espacios donde la gente se reúne a celebrar la vida o compartir su llanto, en compañía de la palabra y la bebida.
Al respecto, cada episodio de Vidas & Bebidas, narra con detalle y admiración, el retrato de la tierra donde se origina cada bebida y por medio de planos estilizados se muestra, de igual forma, la singularidad de la región en la que se produce la materia prima, origen y esencia particular del producto.
Como personaje central, cada bebida forma un episodio y ésta representa la región de donde es originaria o en donde fue adoptada, adaptada y arraigada.
En la creación de las bebidas, en la antigüedad los alquimistas dedicados a la destilación, en realidad buscaban encontrar la piedra filosofal y su descubrimiento, aunque lejano de convertir en oro los metales, les brindó una especie de medicina universal que aportó salud, fuerza y sabiduría a la humanidad.
De esta forma, mediante el laborioso proceso de destilación, se han generado emblemáticas bebidas, por esto también, cada episodio de Vidas & Bebidas, ilustra de manera secundaria, los procesos de elaboración a través de la gente que las trabaja, conversando lo mismo con el maestro destilador que con el recolector, jimador o aficionado.
Una serie muy recomendable que se compone de 12 capítulos que transmitirá el SPR, con el propósito de continuar acercando a un mayor número de personas en el territorio nacional programas con alto contenido cultural y educativo, para beneficiar su desarrollo.
México
CANAL 44 / Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara
Televisión Educativa
Colombia
ZOOM / Canal Universitario Nacional ZOOM
España
TAU Taller de Audiovisuales / Universidad de Valencia
ATEI / Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas
Brasil
ABTU / Associação Brasileira da Televisão Universitária
Chile
UCSC / Universidad Católica de la Santísima Conce
La serie consta de 12 capítulos, que son:
Capítulo 1. México. Tequila. Productor: Canal 44
Capítulo 2. España. Vinos Dulces. Productor: Universidad de Valencia – TAU
Capítulo 3. México. Sotol. Productor: Canal 44
Capítulo 4. Brasil. Cachaza. Productor: ABTU
Capítulo 5. México. Rompope. Productor: Puebla TV y Televisión Educativa
Capítulo 6. Colombia. Aguardiente. Productor: Canal Zoom
Capítulo 7. México. Mezcal. Productor: Canal 44
Capítulo 8. España. Vermouth. Productor: ATEI
Capítulo 9. México. Bacanora. Productor: Canal 44
Capítulo 10. Costa Rica. Guaro. Productor: SINART S.A. Canal 13
Capítulo 11. Chile. Pisco. Productor: UCSC
Capítulo 12. España. Vinos Tranquilos. Productor: Universidad de Valencia – TAU