Oaxaca.-El artista Francisco Toledo impartió la primera clase del Taller de litografía, en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), el cual está dirigido a los estudiantes de Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca (ENBIO).
Toledo inició la clase recordando su propia experiencia con la litografía contó que a los 17 años se inscribió a clases de

litografía en la Escuela de Diseño y Artesanía de La Ciudadela, en la Ciudad de México. Allí aprendió a trabajar las piedras: a limpiarlas, granearlas, dibujarlas imprimirlas.
El ejercicio en esta primera sesión fue dibujar un gallo, mientras los alumnos trabajaban en eso, el artista juchiteco mostró tres de sus obras litográficas y explicó como logró los diferentes efectos. El taller está a cargo del litógrafo Saúl Ramos.
El fundador del CaSa ha apoyado a que los estudiantes de la ENBIO reciban cursos de educación artística para que después puedan transmitir esta enseñanza a sus alumnos. El año pasado los estudiantes asistieron a cursos de escritura, dibujo y creación de máscaras.
Recientemente, en el marco de la Jornada de Colaboración y Autoedición IAGO, los normalistas tomaron un curso de autoedición, que les servirá para crear sus propias publicaciones en su lengua.

La ENBIO es una escuela que se fundó hace diecisiete años con el propósito de capacitar a maestros para enseñar materias de educación básica y difundir las diferentes lenguas del estado.
Durante la clase, Toledo advirtió a sus alumnos que la piedra es muy sensible a la grasa y que poner la mano sobre la piedra puede causar que se quede la huella. "Si comen mole o enchiladas hay que lavarse muy bien las manos", bromeó.