Oaxaca.-La Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz concluyó en Bogotá, Colombia, con una declaración en que los participantes expresaron su preocupación por las amenazas populistas, nacionalistas y excluyentes que se presentan en el mundo.
Las mayores amenazas de la humanidad son el cambio climático y la degradación del medio ambiente así como la existencia de más de 14 mil armas nucleares, señalaron en la declaración final de manera unánime.

En los últimos años, los desafíos al orden y la paz mundiales han sido crecientes, y representan un enorme reto para la comunidad internacional y las instituciones multilaterales, se refrendó en dicha cumbre de Nobeles.
Nos preocupa la amenaza que representa para la cooperación global la nueva ola de populismo, nacionalismo excluyente y proteccionismo. Las amenazas que enfrenta la humanidad, subrayaron, solo pueden encararse si continuamos cooperando a nivel global.
Sin mencionar a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, apuntaron que la carrera armamentista, las continuas guerras, dictaduras y el terrorismo de Estado en sus diversas facetas han sembrado y siguen sembrando muerte y dolor en muchos países.
La Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz también reconocieron que el terrorismo puede combatirse mejor si se garantizan la justicia social, las instituciones democráticas y el buen gobierno. La guerra en Siria y el drama de su población es una herida en la conciencia de la humanidad que no deja de sangrar. La crisis de los refugiados y de migración sigue en escalada, agregaron.