-El historiador, ensayista y editor lo hace con una prolífica vida editorial
Oaxaca.-Enrique Krauze celebra este septiembre siete décadas , la cual ha dedicado a ser uno de los historiadores y biógrafos más reconocidos de habla hispana, además de un referente en temas de política, donde su análisis a profundidad resulta invaluable.
Tusquets Editores ha sido la casa editorial del historiador y ensayista, desde Mexicanos eminentes, su primer libro, hasta Biografía del poder, Caudillos culturales en la Revolución mexicana, así como Daniel Cosío Villegas, una biografía intelectual, El poder y el delirio. Todos ellos, títulos fundamentales para comprender la realidad mexicana.

Krauze, quien nació en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 1947, cursó la Licenciatura en Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México (1965-1969) y el Doctorado en Historia en el Colegio de México (1969-1974). Fue profesor de Recursos y Necesidades de México en la Facultad de Ingeniería (1968-1969), consejero universitario por la Facultad de Ingeniería (1968-1970), profesor investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México (1977), visiting professor en St. Anthony’s College Oxford, y visiting scholar en The Wilson Center.
Durante más de 20 años, colaboró con Octavio Paz en la revista Vuelta, de la que fue secretario de redacción (1977-1981) y subdirector (1981-1996). En 1992, fundó Editorial Clío, de la que es director, además de que también ocupa el mismo cargo en la revista cultural Letras Libres, que fundó en 1999 y circula en varios países de habla hispana.
Travesía liberal, Tarea política, La presidencia imperial, Retratos personales y Mexicanos eminentes son otras de las obras del historiador.
“A pesar de siempre apuntar a la ecuanimidad, no obstante, Enrique Krauze consigue ponderar y reflexionar acerca de un presente que parece precipitarse sobre nuestro mundo bastante aturdido de este principio de siglo” –Beatriz de Moura