Fortino Torrentera O.
Oaxaca.- Uno de los más agudos activistas del Movimiento Estudiantil del 68 en Oaxaca, crítico a la represión de los pueblos por lo cual fue encarcelado; dibujante y pintor desde muy niño, su obra es original, no se le parece a nadie, pues es evidente que es un libre pensador, investigador y practicante del pensamiento mesoamericano, es Nicéforo Urbieta.
Este viernes por la noche, en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) se le rendirá un homenaje a este artista al cumplirse 50 años creación en la plástica y 40 años de investigación del conocimiento ancestral de pueblos de los Valles de Oaxaca, depositado en la lengua, específicamente de la variante de San Andrés Huayapam y de su natal Santa Ana Zegache.

“Mi plástica está fundamentada en la investigación, llegando a la conclusión de los antiguos mesoamericanos era un pensamiento universal, como se entiende ahora, pues la cultura zapoteca al ser una de las culturas madres, a diferencia de las tras cinco no se basa en el creacionismo, sino en la convicción, el tiempo-espacio, en el ronroneo del jaguar que en zapoteco se dice ´Rn´ que repetido a determinada velocidad imita el sonido que hacen al dormir los gatos y los jaguares”.
“Por lo tanto mi pintura se ubica fuera del egocentrismo renacentista que se practica en la actualidad desde el Renacimiento, pero frente a eso me planteo regresar a la raíz de ser universal, que es no estar en ningún tiempo, ni fabricar el ícono de identidad, pues muchos pintores buscan su imagen de identidad y ya se sienten ´encontrados´, por ello le incorporo a mi obra mis reflexiones filosóficas de 40 años de investigación”.
Al preguntarle sobre su lucha política que no se hace notoria ni le genera ira a otros, refiere: “La lucha política tiene dos cosas, una es la ideología que choca con el pensamiento prehispánico, pues es algo que le amarra los pies, pues el

que tiene ideología, tiene una meta muy clara por eso lucha todos los días; por otro lado está el sentido de comunidad que mueve a esa lucha pero que en los antiguos en concepto era otro, pues estaba integrada por individuos con una mente muy universal”.
Sobre su inclinación hacia la pintura, recuerda: “Fue muy intuitivo, quizás marcado por la pérdida de mi abuelo que fue mi compañero de juego hasta los cuatro años en que muere y pensé a dibujar mucho, sobre todo caras que eran la suya, aunque claro siento que ha habido un proceso ya que al principio estaba más motivado por el renacentismo, pero al conocer e investigar más del pensamiento mesoamericano dejé llevar mi obra bajo estos principios filosóficos”.