Oaxaca. Con cuatro albergues conectados en la región del Istmo de Tehuantepec, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), avanza con la implementación de “Educando TV”; plataforma que brinda aprendizajes básicos durante la suspensión de clases en planteles que resultaron afectados por los sismos de septiembre.
Con el apoyo de las Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se instalaron pantallas en los albergues situados en el Instituto Tecnológico del Istmo y en la explanada de la Iglesia de Los Pescadores -7ª Sección- en Juchitán de Zaragoza.
Además, en la primaria “Centenario Juárez”, localizada en la 9ª Sección de Juchitán y otra más en el Callejón 3 de mayo, en la 1ª Sección del Barrio Tepalcates en Ciudad Ixtepec, en el cual, un estudiante de la licenciatura en Educación colaboró como voluntario para gestionar el espacio y módulos provisionales que se utilizan como aulas en beneficio de 75 alumnos de la zona.

La SCT instaló pantallas con un decodificador que trasmiten la programación de “Educando TV”, los cuales produjo el IEEPO con el apoyo de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV). A nivel nacional, estos contenidos son únicos en su tipo y están apegados al Nuevo Modelo Educativo conforme a los planes y programas de estudio establecidos por la SEP.
En la primaria “Centenario Juárez”, localizada en la 9ª Sección de Juchitán se brindan contenidos de preescolar y primaria de la siguiente manera: 1º y 2º a las 9:30 horas; 3º y 4º, 10:30 horas y 5º y 6º grados, a las 11:10 horas.
En tanto, en el Callejón 3 de mayo, en la 1ª Sección del Barrio Tepalcates en Ciudad Ixtepec, se atienden a 1º y 2º de primaria en un horario de 09:30 horas; 3º y 4º a las 10:30 horas y 5º y 6º 11:30 horas.
De forma presencial, un docente acompaña a los escolares para que puedan conocer esta estrategia educativa complementaria y aclarar sus dudas, al tiempo de profundizar los temas y ayudarlos en las diversas lecciones que se exponen.
Como parte de esta estrategia se habilitan pantallas en puntos de reunión como son escuelas, albergues y espacios ciudadanos para que las y los menores refuercen sus aprendizajes clave antes de volver formalmente a las aulas.