Ciudad de México.- .- En 1991, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estableció al 1 de junio como el “Día Mundial de la Leche”, para reflexionar sobre la importancia que ha tenido este alimento de primera necesidad desde el origen de la especie humana.

Liconsa, empresa que opera el Programa de Abasto Social de Leche del Gobierno de la República produce 3.4 millones de litros diarios de leche de primera calidad para abastecer a 6.3 millones de personas vulnerables incorporadas a su padrón de beneficiarios(as).
La leche líquida y en polvo que produce Liconsa está fortificada con hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas A, C, D, B2 y B12, nutrientes que no están presentes en la dieta de un gran número de mexicanos, especialmente niñas y niños.
El consumo diario de medio litro de leche fortificada Liconsa (dos vasos aproximadamente) cubre un porcentaje importante de los nutrientes que requieren niñas y niños para crecer y mantenerse sanos. El consumo de este producto lácteo ha hecho que los menores lleguen a crecer hasta 2.5 centímetros más de estatura y a desarrollar una masa muscular de 700 gramos adicionales.
En congruencia con la Estrategia de Inclusión Social establecida por el Gobierno de la República, de garantizar a los mexicanos con carencias, una alimentación sana, variada y suficiente, cada día se llevan a cabo 15, 500 pruebas en los laboratorios de las 10 plantas industriales con las que cuenta Liconsa.
Liconsa celebra el Día Mundial de la Leche, nutriendo a México.