INICIO  //  Noticias  //  Parteras indígenas, tesoros vivos de México
/  

Parteras indígenas, tesoros vivos de México

Viernes 22 de septiembre, 2017.
01:15 pm
934 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Por: Patricia Lorena Yllescas Hernández*/Cimacnoticias
Oaxaca.- Recientemente desde Kinal Antzetik Distrito Federal, A. C. hemos impulsado la campaña, que da título a este artículo. La razón fundamental para impulsarla, es detener su inminente desaparición.
Así, promover la partería tradicional indígena y visibilizar a las parteras indígenas de México, como poseedoras de un legado cultural que salva vidas nos parece muy importante, se trate de las parteras mayas, tzeltales, tzotziles, mijes, zapotecas, ikoots, mixtecas, amuzgas, tlapanecas, nahuas, otomíes, mazahuas, purépechas, mayos y yaquis, sólo por mencionar algunos de los grupos étnicos, al cual pertenecen parteras con las que nos coordinamos a través de redes. Las parteras indígenas se han ganado un lugar de autoridad en las comunidades y son, a la par de las personas curanderas, rezadoras, hueseras y médicas tradicionales, recursos comunitarios muy valiosos en la prestación de servicios de apoyo esenciales para la salud y la vida de las mujeres y recién nacidos, sobre todo en regiones y áreas marginales rurales, que no cuentan con servicios gubernamentales de salud, o son escasos, de difícil acceso geográfico, que significan altos gastos económicos. Sabemos que 7 de cada 10 parteras en México son mujeres indígenas. Ellas ostentan saberes y prácticas milenarias, saberes ancestrales acumulados que han sido transmitidos, de generación en generación, por las abuelas, o de madre a hija, o de mujer a mujer, principalmente mediante un proceso oral, reconociendo también la existencia de varones parteros, no en demasía como ocurre. Este proceso de enseñanza-aprendizaje bio-cultural ha ocurrido lenta, progresiva  y permanentemente, de forma cuidadosa y personalizada. Muchas veces la elección de la nueva generación de parteras pasa por procesos de designación familiar o comunitaria, o sencillamente, es un sueño el indicador del nuevo oficio. Lo cierto es que la transmisión de conocimientos significa estar dispuesta y desarrollar habilidades de observación de los procesos naturales de la corporalidad femenina, de actitudes y valores culturales e implica una gran conexión y un gran despliegue de relaciones con diversos elementos de la naturaleza, como las plantas y productos de la tierra, el cerro, el río y otros recursos naturales, dependiendo de su medio ambiente más próximo. Ello representa aportes no sólo en el campo de la medicina tradicional, el cuidado de la salud y la vida, sino a la preservación de saberes sobre el manejo de recursos naturales medicinales, y a la misma conservación de estos recursos, que son indispensables en la atención que brindan. Desde la partería tradicional indígena existen muchas prácticas de atención a la embarazada. Una de ellas es la manteada, que consiste en balancear, de un lado a otro a la mujer embarazada, sobre una manta para que la cabeza del feto encaje en la pelvis y así facilitar el parto. También puede ser pasar un rebozo por debajo del cuerpo de la embarazada a la altura de la cintura con el mismo fin. Otra práctica muy recurrente son los baños del temazcal, un baño de vapor de origen prehispánico que se emplea durante el embarazo y el post-parto para purificar y proteger a la mujer de enfermedades, mejorar la circulación sanguínea y prepararla para el parto o bien ayudarla a recuperarse después del parto. Muchos de los cuidados de la partera traen consigo fuerza, confianza,  seguridad  y bienestar físico y psicológico en los procesos de embarazo,  parto y postparto de las mujeres indígenas.  Merece una mención especial el soporte emocional que brindan durante el trabajo de parto, a través de comunicarse en la misma lengua de la parturienta, apoyar su decisión en la posición para parir, la atención domiciliar, y respetar la presencia de familiares, conforme el deseo de la parturienta, entre otros. Apoya también en el sentido antes mencionado, la gran riqueza cultural de las parteras tradicionales indígenas al realizar ritos y ceremonias, alrededor de esos procesos reproductivos, que además están cargados y dotan de energía espiritual a la parturienta, la o el recién nacido y su familia, facilitando la integración familiar y también la cohesión comunitaria, que muchas veces se moviliza ante las emergencias. Los aportes de las parteras al sostenimiento de la vida en las comunidades indígenas de México son invaluables, sin embargo, sus saberes y prácticas se ven ahora amenazados de desaparecer y/o enfrentan muchos obstáculos. Cada vez es más frecuente conocer que las mujeres embarazadas en las comunidades indígenas de México, que a su vez son beneficiarias del Prospera Programa de Inclusión Social, son amenazadas de ser expulsadas de dicho Programa, si no asisten al chequeo y atención prenatal y parto, en las clínicas y hospitales. Ahora las parteras indígenas ven reducido su trabajo a realizar ciertas prácticas, como la sobada, limpia, manteada y otras que no son ofrecidas por los servicios gubernamentales de salud. Ello, implica una drástica reducción en el número de partos atendidos por parteras indígenas, lo que atenta directamente contra el ejercicio de su labor y razón de ser. También, a que estas cambien el contenido de su rol comunitario, de atender partos, a promover y orientar sobre el uso de anticonceptivos y prevención de enfermedades femeninas y otras acciones de salud sexual y reproductiva, e incluso a asistir a enfermeras de las clínicas comunitarias. Otro fenómeno que se deriva de lo anterior y se está observando hoy, es la tendencia a la medicalización de la práctica de partería tradicional en las zonas indígenas. Quizá como una respuesta ante la imposición del Modelo Médico Hegemónico, o por la presión existente a que las parteras se subordinen al sistema de salud, o bien,  para acabar con las percepciones y prejuicios que tienden a considerar a las parteras como antihigiénicas y  atrasadas. Representa un grave obstáculo para el ejercicio de la partería, que los centros del Sistema Nacional de Salud, en algunos estados sean los únicos que puedan dar el certificado de nacimiento para el registro civil, contraviniendo lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012, En materia de información en salud. Lo que está sucediendo constituye una violación al marco legal existente en México, ya que la partería tradicional está fundamentada en el reconocimiento de la medicina tradicional en la Constitución Mexicana en los artículos 1 y 2 y en la Ley General de Salud en el artículo 6 y 93. También constituye una violación a los derechos colectivos establecidos en la Declaración de las Nacionales Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, que señala en su artículo 24-1 que los pueblos indígenas tienen derecho a sus propias medicinas tradicionales y a mantener sus prácticas de salud, incluida la conservación de sus plantas medicinales, animales y minerales de interés vital. Sin duda que, estas violaciones a los derechos de las parteras indígenas deben ser señaladas públicamente, mientras se identifican otros mecanismos y  procedimientos formales. La campaña inicial de nuestra organización, Parteras Indígenas, Tesoros vivos de México, se complementa con dos materiales próximos a ser dados a conocer: Ser Partera Indígena Es… o Nacer Con Partera Indígena Es Nacer A..,  Estas también se suman a otras campañas que están siendo difundidas: “Vamos por la Partería en Guerrero”, impulsada por las organizaciones  del Comité Promotor por una Maternidad Segura de Guerrero y también la campaña de “Parteras de Hoy”, en diversos estados de la república mexicana. Consideramos importante compartir el valioso logro que tuvo la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (Asoparupa) para que la  Partería en el Pacífico Colombiano fuese nombrada, en octubre del año pasado,  Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). Dicha organización, después de tres años de trabajo, diseñó el Plan de Salvaguardia Especial de los Saberes Asociados a la Partería Afro del Pacífico (PES). Esta declaratoria de PCI, es la forma en que se protege un oficio ancestral que practican más de mil  600 mujeres en esa región, ya que esta manifestación cultural representa un conocimiento ancestral que se mantiene activo y vigente, necesario de salvaguardar como manifestación cultural estructural de la identidad de las comunidades del Pacífico colombiano. Y en México ¿será posible parar la inminente desaparición de las parteras indígenas y consigo la Partería Tradicional Indígena? ¿Es la declaratoria de PCI una estrategia posible para preservar los modelos de Partería Tradicional Indígena Mexicanos? Sin duda, mucho por reflexionar y actuar. *Maestra en Desarrollo Humano en integrante de Kinal Antzetik A.C Ciudad de México **Kinal Antzetik es parte de la Coalición por la Salud de las Mujeres, una red de organizaciones civiles con trabajo en salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Te podría interesar...

ÚLTIMAS NOTICIAS

31/12/2017 | 07:14 pm | shinji_nerv
31/12/2017 | 02:01 pm | shinji_nerv
31/12/2017 | 01:31 pm | shinji_nerv
31/12/2017 | 12:49 pm | shinji_nerv
Violenci feminicida
Publicidad
Banner02
Banner03
Banner04
Banner05
Banner06
Banner07
Banner08
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres