Oaxaca.-El lobo mexicano (Canis lupus baileyi), es la subespecie más pequeña de los lobos de América del Norte, su tamaño es similar al de un perro pastor alemán, puede llegar a medir entre 130 y 180 centímetros. Su color varía entre café amarillento y café grisáceo.

Históricamente se ha distribuido en una gran variedad de ecosistemas, que incluyen desde zonas desérticas y semiáridas, hasta bosques templados de pino – encino, ubicados desde el sur de Estados Unidos hasta la cuenca del Valle de México.

Recientemente celebramos el nacimiento de 6 crías (4 machos y 2 hembras) de lobo mexicano, en el Parque Ecológico El Ocotal, Estado de México.

Esta es la
segunda generación nacida en vida silvestre y actualmente contamos con
31 ejemplares de lobo mexicano en vida libre.
Estos logros son producto de la cooperación binacional entre los gobiernos de
México y Estados Unidos, liderada por la CONANP, en la que participan 52 centros de manejo y reproducción en cautiverio.
