Santa Cruz Huatulco, Oax. - En respuesta al interés de las autoridades turísticas y de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida-Capasits), capacitó y sensibilizó a agremiados de la asociación, policía turística y personal de salud de esta localidad.

En este marco, la directora general del Coesida-Capasits, Gabriela Velásquez Rosas, presentó el tema “El VIH en el estado de Oaxaca y su impacto en el turismo”, con la finalidad de que asistentes conocieran el panorama estatal del VIH y el trabajo institucional a su cargo.

Asimismo, como parte de la Campaña Estatal del Prevención y Detección del VIH-Sida, de manera simultánea se realizaron pruebas de detección del VIH en el Parque de Santa Cruz y en la Explanada de Santa María Huatulco, con apego a la Norma Oficial NOM-010-SSA2-2010, donde establece que la aplicación de pruebas deben ser con consentimiento informado, de manera voluntaria y confidencial.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco, Hugo Buila Durazo, y el representante de la Secretaría de Turismo, Raúl Sinobas Solís, coincidieron en conjuntar esfuerzos para que la zona de Huatulco se mantenga permanentemente en la prevención de este virus.