INICIO  //  Medio ambiente  //  Inmunoterapia con un solo medicamento en pacientes seleccionados
/  

Inmunoterapia con un solo medicamento en pacientes seleccionados

Inmunoterapia con un solo medicamento en pacientes seleccionados
FOTO: Farmacia Las Fuentes
Sábado 02 de enero, 2021.
01:38 pm
390 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Por: Dr. Jordi Guzmán Casta, Oncólogo Médico por el HGM, Alta Especialidad en Oncología Torácica INER

Oaxaca.-El  Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas corresponde aproximadamente el 85% de los tumores malignos a nivel pulmonar, lamentable- mente a nivel mundial es la neoplasia más mortal con dos millones de muertes al año; el diagnóstico se realiza en un 60-70% en una etapa clínica avanzada donde no es posible el tratamiento quirúrgico y por ende la curación del paciente, en cuanto a la sobrevida de un paciente con cáncer pulmonar a 5 años, se estima que únicamente se encontrarán vivos máximo el 15% de los pacientes tratados.

Durante la última década los tratamientos, respuestas y el aumento de la sobrevida de los pacientes con cáncer de pulmón ha cambiado de una manera considerable; anteriormente con esquemas de quimioterapia convencionales se lograba vivir alrededor de 8-9 meses, ahora con el advenimiento de nuevos fármacos -entre ellos la inmunoterapia- se logran sobrevidas de hasta 2-3 años con una calidad de vida excelente para los pacientes.

La inmunoterapia como una de las nuevas terapias en el cáncer pulmonar tiene la función que ya sea sola o combinada funcione en la reactivación de nuestras células de defensa como son los Linfocitos T y células NK, las cuales son las encargadas de combatir al tumor de manera eficiente durante cierto periodo de tiempo, posteriormente el tumor deja nuestras células de defensa “exhaustas” o en “stand by” por la unión de un ligando de tumor y linfocitos llamados PDL1.

Hace 5 años se publicó el primer estudio utilizando inmunoterapia sola como tratamiento de primera línea; tal es el caso de pembrolizumab en el estudio KEYNOTE 024, en donde a los pacientes con una expresión igual o mayor del 50% de PDL1 se les otorgaba el tratamiento único. Recientemente en ESMO 2020 se presentaron los resultados a 5 años con resultados sorprendentes y donde hasta más del 30% de los pacientes tratados continuaban vivos. De igual manera han venido otros estudios en primera línea como el KEYNOTE 189 con pembrolizumab aunado a quimioterapia, en donde observamos un beneficio del doble tanto en sobrevida global (22 meses vs 10 meses) y en sobrevida libre de progresión (9 vs 4 meses en los pacientes) cuando a la quimioterapia basada en platino se añadió inmunoterapia.

!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres







Los apagones son culpa de AMLO?