INICIO  //  Noticias  //  Oaxaca con más defensores ambientales asesinados en 2023
/  

Oaxaca con más defensores ambientales asesinados en 2023

Oaxaca con más defensores ambientales asesinados en 2023
Jueves 27 de junio, 2024.
03:00 pm
138 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Oaxaca.-El reporte acerca de la situación de la defensa de los territorios indígenas en México 2023, elaborado por el Fondo Defensores, resalta que Oaxaca ha sido identificado en los últimos dos años como el estado con mayor cantidad de asesinatos en contra de defensores ambientales y del territorio en el país.
 
Esta situación es alarmante y refleja la vulnerabilidad en la que se encuentran aquellos que luchan por la protección de sus tierras y recursos naturales.
 
Es importante mencionar que dentro del informe se destacan los asesinatos de cinco individuos que fueron brutalmente asesinados en la región de la Costa de Oaxaca, pertenecientes al Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever).
 
Este grupo se opone firmemente a la construcción de una presa hidroeléctrica en Paso de la Reyna, ubicada en el municipio de Santiago Jamiltepec.
 
Asimismo, se han registrado ataques en contra de aquellos que se oponen al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en el estado.
 
Según el informe, en Oaxaca se han otorgado numerosas concesiones para actividades extractivas, principalmente mineras y eólicas.
 
Además, se destaca el impacto significativo que ha tenido la construcción del Corredor Interoceánico en la región.
 
La desigualdad de fuerzas entre las comunidades indígenas y los intereses del Estado y las empresas es evidente, lo que pone en peligro la integridad de los defensores del territorio y la preservación de sus tierras ancestrales.
 
 
La importancia de proyectos como el Tren Transístmico se ve reflejada en el impacto que tienen en estados como Oaxaca, que cuenta con una alta concentración de población indígena y una gran cantidad de municipios regidos por sus propios sistemas normativos.
 
De los 570 municipios en total, 417 son considerados indígenas, lo que resalta la relevancia de considerar las dinámicas culturales y comunitarias en la implementación de obras de esta magnitud en la región.
 
En Oaxaca, la resistencia comunitaria se manifiesta a través de organizaciones de base extendidas por todo el estado, con diferencias significativas entre los distintos pueblos.
 
Las asambleas, tequios, policía comunitaria y la filosofía de vida colectiva basada en la "comunalidad" son elementos clave que refuerzan la resistencia de Oaxaca como uno de los frentes más sólidos en el país.
 
La defensa del territorio contra la minería es otro ejemplo de la lucha constante de las comunidades en el estado.
 
A pesar de los avances en el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas en México, el contexto nacional sigue siendo adverso para los defensores de los territorios indígenas.
 
Las diversas violencias, tanto institucionales como criminales, representan un obstáculo significativo para el ejercicio pleno de estos derechos.
 
La confrontación contra ejercicios de autonomía y la resistencia a proyectos considerados como "proyectos de muerte" evidencian las complejidades y contradicciones en el reconocimiento y respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas en el país.
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres







Estás de acuerdo que Senadores aprueben reformas de AMLO?