INICIO  //  Cultura  //  SECTUR desaparece pueblos "mágicos” y llega Turismo comunitario
/  

SECTUR desaparece pueblos "mágicos” y llega Turismo comunitario

SECTUR desaparece pueblos
Sábado 01 de febrero, 2025.
09:00 am
72 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

  • En los últimos años, el enfoque del turismo en México ha estado en evolución, especialmente con la transición de los Pueblos Mágicos hacia un modelo de turismo comunitario.
 
Oaxaca.-La Secretaría de Turismo (SECTUR) ha estado reformulando su estrategia para responder a las necesidades cambiantes del sector turístico y a la situación económica de diversas comunidades.
 
A partir de 2025, el número de Pueblos Mágicos en México ha alcanzado los 177, una cifra que representa un aumento significativo desde años anteriores. Sin embargo, muchos de estos pueblos han enfrentado desafíos críticos debido a la reducción o eliminación de recursos federales destinados a su desarrollo.
 
En particular, el programa Prodermágico, que proporcionaba apoyo financiero para el desarrollo turístico en estas localidades, ha sido descontinuado. Esto ha dejado a 121 Pueblos Mágicos sin el respaldo necesario para mantener y promover sus atractivos turísticos.
 
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, ha argumentado que esta medida busca fomentar que las comunidades inviertan en su propia infraestructura y promoción.
 
Esta decisión ha generado preocupación entre los líderes locales y las autoridades estatales, quienes temen que la falta de recursos afecte negativamente el flujo turístico y la economía local.
 
En respuesta a estos cambios, SECTUR y otras organizaciones han comenzado a promover el turismo comunitario como una alternativa viable.
 
Este enfoque se centra en involucrar a las comunidades locales en la gestión del turismo, asegurando que los beneficios económicos se distribuyan equitativamente entre los residentes.
 
El turismo comunitario no solo busca atraer visitantes, sino también enriquecer la vida cultural y social de las comunidades al celebrar sus tradiciones y entorno natural.
 
Un ejemplo reciente es el programa lanzado en Yucatán, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades locales para gestionar el turismo rural comunitario.
 
Este programa es un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Fomento Turístico del Estado, la UNESCO y Airbnb, y busca garantizar que las comunidades se beneficien directamente del turismo mediante un enfoque sostenible y auténtico.
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres







Como calificas el mandato de Salomòn Jara