- La comunida latina en Estados Unidos ha lanzado un boicot masivo conocido como el "Freeze Latino Movement" en respuesta a las amenazas de aranceles del presidente Donald Trump sobre las importaciones mexicanas.
- El lunes 3 de febrero inicia el boicot en escuelas, comercios y tiendas.
Oaxaca.-Este movimiento busca que los latinos eviten gastar dinero en productos de empresas estadounidenses, como Walmart, McDonald's y Nestlé, que son percibidas como aliadas de las políticas migratorias y comerciales del gobierno actual.
El boicot surge tras la propuesta de Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de México, lo que ha generado una fuerte indignación entre la comunidad latina, que representa aproximadamente el 20% de la población estadounidense y contribuye con 3.7 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país.
En redes sociales, el movimiento ha ganado tracción, con más de 100 millones de interacciones en plataformas como TikTok, Instagram y Facebook, donde los usuarios comparten mensajes y videos instando a no comprar productos "Made in USA" y a apoyar el comercio local.
Los principales objetivos del "Freeze Latino Movement" son:
- Reducir el consumo: Se pide a los latinos que limiten sus compras a lo esencial, como alimentos y vivienda, evitando gastos innecesarios en grandes cadenas comerciales que apoyan las políticas de Trump.
- Enviar un mensaje: El movimiento busca demostrar el impacto económico que la comunidad latina tiene en el mercado estadounidense y resaltar cómo las políticas actuales afectan a sus miembros.
- Promover el comercio local: Se alienta a los participantes a comprar productos de empresas locales y aquellas que apoyan la diversidad e inclusión.
Desde su inicio, el boicot ha tenido un impacto visible, con reportes de tiendas vacías y una notable disminución en las ventas de las empresas objetivo. Los organizadores del movimiento esperan que esta acción colectiva envíe un mensaje claro al gobierno sobre la importancia económica y social de la comunidad latina en Estados Unidos.
El "Freeze Latino Movement" no es un fenómeno nuevo; anteriormente, la comunidad latina había participado en movimientos similares, como "Un día sin inmigrantes", para protestar contra políticas desfavorables.
La actual campaña se presenta como una respuesta más organizada y digitalizada a las crecientes tensiones políticas.
A medida que este movimiento continúa evolucionando, su efectividad y el impacto a largo plazo en la economía estadounidense se mantendrán bajo observación.