INICIO  //  Economía  //  AIFA rompe expectativas a tres años de su inaguración
/  

AIFA rompe expectativas a tres años de su inaguración

AIFA rompe expectativas a tres años de su inaguración
Miércoles 26 de marzo, 2025.
02:00 pm
227 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

  • A tres años de su inauguración, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha superado las expectativas en cuanto al número de pasajeros.
 
Oaxaca .-Desde su apertura, la terminal ha mostrado un crecimiento constante en su afluencia, consolidándose como una opción viable y eficiente para los viajeros.
 
El Director del AIFA, Isidoro Pastor Román, afirmó que todo está preparado para que la terminal aérea sea la sede oficial de llegadas durante la Copa Mundial de la FIFA 2026.
 
Esta designación no solo refuerza la importancia del AIFA en el panorama aeroportuario del país, sino que también apunta a un incremento significativo en el tráfico aéreo y en la proyección internacional de México.

A tres años de su inauguración el 21 de marzo de 2022, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha generado opiniones mixtas sobre si ha roto expectativas o no, dependiendo de los criterios con los que se evalúe su desempeño.

Por un lado, el AIFA ha mostrado avances significativos en ciertos aspectos. En 2024, según datos oficiales, atendió a 6.34 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 140% respecto al año anterior, posicionándolo como el octavo aeropuerto más concurrido de México.

Además, se ha consolidado como el principal centro de carga aérea del país, superando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en este rubro.

Las autoridades destacan que ya cubre sus gastos operativos y genera ganancias, con ingresos estimados en 2,700 millones de pesos en 2024 y una utilidad de 350 millones, lo que lo hace financieramente sostenible en un tiempo récord para un proyecto de esta magnitud.

Su diseño también ha sido reconocido internacionalmente, siendo seleccionado como uno de los aeropuertos más bellos del mundo por el Prix Versailles en 2024.

Sin embargo, no ha cumplido con todas las expectativas iniciales. Uno de sus objetivos principales era descongestionar el AICM, que en 2024 manejó 46.2 millones de pasajeros, pero el AIFA aún está lejos de aliviar significativamente esa carga, representando solo una fracción del tráfico total del área metropolitana.

La conectividad sigue siendo un desafío: aunque cuenta con 45 destinos (38 nacionales y 7 internacionales), la oferta de rutas internacionales es limitada, y la falta de una conexión completa con el Tren Suburbano (prevista para julio de 2025) ha restringido su accesibilidad.

Críticos señalan que su ubicación en Zumpango, a 35 kilómetros de la Ciudad de México, y las obras de infraestructura pendientes han impedido que alcance el potencial proyectado de 20 millones de pasajeros anuales en su primera fase

Con una infraestructura moderna y servicios de calidad, el AIFA se posiciona como un referente para futuros eventos internacionales.
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres







Como calificas el mandato de Salomòn Jara