INICIO  //  Economía  //  El 3 de Marzo se reinicia programa "Hecho en México"
/  

El 3 de Marzo se reinicia programa "Hecho en México"

El 3 de Marzo se reinicia programa
Miércoles 05 de febrero, 2025.
03:04 pm
44 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

  • Reinicio del Programa "Hecho en México" impulsado por CONCANACO SERVyTUR: Un paso hacia la reactivación económica**
 
 
Oaxaca.-Para este 3 de marzo de 2025, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVyTUR) anunció el relanzamiento del programa "Hecho en México", una iniciativa que busca promover y fortalecer la producción nacional.
 
El programa, que inicialmente fue implementado en años anteriores, se ha rediseñado para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado y a las necesidades de los consumidores.
 
Se prevé que "Hecho en México" fomente la competitividad de los productos y servicios nacionales, alentando a los mexicanos a elegir lo local sobre lo extranjero. Esto no solo tiene un impacto directo en la economía, sino también en la creación de empleos y en la dignificación del trabajo mexicano.
 
Durante la presentación del relanzamiento, el presidente de CONCANACO SERVyTUR, José Manuel López Campos, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Estamos convencidos de que nuestro país tiene el potencial para ser un líder en producción y exportación. Impulsar el consumo de productos hechos en México es una forma de fortalecer nuestra economía local y ofrecer a los consumidores opciones de calidad”.
 
“Invitó a los asistentes a sumarse a una gran campaña mediática coordinada, la cual arrancará el próximo 3 de marzo de 2025, la cual, destacará el valor innovador y la resiliencia de las empresas mexicanas, particularmente en Estados Unidos”, dijo.
 
El programa tiene como objetivo primordial elevar la conciencia sobre los beneficios de consumir productos nacionales, así como fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos productos.
 
Para ello, se desarrollarán campañas de concienciación, talleres y ferias que exhiban lo mejor de la industria mexicana. Además, se establecerán alianzas estratégicas con diversas cámaras empresariales para garantizar que tanto pequeños emprendedores como grandes empresas se beneficien de esta iniciativa.
 
Asimismo, se espera que "Hecho en México" proporcione plataformas digitales donde los consumidores podrán acceder fácilmente a información sobre productos nacionales, facilitando así su proceso de compra.
 
La digitalización es un aspecto clave en este relanzamiento, dado el auge del comercio electrónico en los últimos años, el cual ha transformado la manera en que los consumidores adquieren bienes y servicios.
 
Expertos económicos han señalado que, al impulsar el consumo local, el programa puede contribuir significativamente a la recuperación económica del país, favoreciendo a aquellos sectores que han sido más afectados por la crisis.
 
El apoyo a empresarios y productores a través de medidas como créditos accesibles y capacitación se considera crucial para asegurar el éxito de "Hecho en México".
 
Por otro lado, la iniciativa no solo busca beneficiar a los consumidores y productores, sino que también está alineada con las tendencias globales de sostenibilidad y responsabilidad social.
 
Fomentar la producción local implica una reducción en la huella de carbono asociada al transporte de mercancías, así como una mayor responsabilidad hacia el medio ambiente.
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres







Como calificas el mandato de Salomòn Jara