- Alcaldes de México, Estados Unidos y Canadá han emitido una declaración conjunta instando a los líderes de sus respectivos países a respetar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Oaxaca.-Esto ocurrió en el marco de la Cumbre de Comercio de Alcaldes 2025, celebrada en Washington D.C., donde se discutieron los impactos negativos de los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
Los funcionarios locales destacaron que el comercio justo bajo el T-MEC ha generado beneficios significativos para las comunidades de América del Norte durante casi tres décadas.
Entre estos beneficios se incluyen la creación de empleos, la reducción del costo de vida y el fortalecimiento de las cadenas de suministro. Sin embargo, advirtieron que los aranceles y políticas proteccionistas representan un alto costo para las familias, empresas y economías locales.
En su comunicado, los alcaldes señalaron que las ciudades serían las primeras en sentir los efectos adversos de estas medidas comerciales.
Argumentaron que los aranceles aumentan los costos para consumidores y empresas, afectan las cadenas de suministro y ponen en riesgo la prosperidad económica regional.
Por ello, pidieron políticas que fomenten la inversión y faciliten el comercio eficiente entre las naciones.
La declaración conjunta también subrayó la importancia de mantener reglas comerciales justas dentro del marco del T-MEC, enfatizando que las tres naciones son socios comerciales clave y que su cooperación beneficia a todos los involucrados.