- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir de abril de 2025 se comenzará la entrega directa de más de 13 mil millones de pesos en apoyos a los pueblos indígenas y afromexicanos.
Oaxaca .-Este programa forma parte de una reforma constitucional que busca garantizar el reconocimiento pleno de los derechos universales de estas comunidades, promoviendo su participación política, social y económica, así como su libre determinación y autonomía.
Detalles del Programa:
Cada comunidad recibirá los recursos directamente y decidirá, mediante asambleas comunitarias, cómo utilizarlos para proyectos específicos. Esto incluye la elección democrática de los responsables para ejecutar dichos proyectos.
Los recursos estarán destinados principalmente a obras de infraestructura social básica como agua potable, drenaje, electrificación, infraestructura educativa y de salud, así como mejoramiento de viviendas. Además, se fortalecerán programas específicos como el apoyo a mujeres artesanas para garantizar la comercialización justa de sus productos.
La reforma al artículo 2º constitucional reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público. Esto implica que el Estado mexicano tiene la obligación de garantizar su desarrollo integral y sostenible mediante políticas públicas diseñadas en conjunto con las comunidades.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) trabaja en la creación de una ley secundaria para establecer mecanismos que garanticen estos derechos.
La Secretaría de Bienestar supervisará la distribución y uso de los recursos mediante comités comunitarios encargados de la administración y vigilancia.
Este enfoque directo busca empoderar a las comunidades respetando su autonomía y tradiciones, marcando un avance significativo en el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.