- El Fovissste, la SEDATU y el gobierno del estado de Oaxaca firmaron un convenio con el objetivo de sumar esfuerzos para garantizar el derecho a la vivienda de las y los afiliados de esa entidad.
Oaxaca.-El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) participó ayer en la Reunión de trabajo y en la firma de convenio de colaboración “Oaxaca.
Programa de Vivienda para el Bienestar”, con lo que se suma a los esfuerzos de la actual administración para garantizar este derecho a las y los afiliados de esa entidad, como parte de la estrategia del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
Durante su intervención, la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, destacó la importancia de esta entidad para el organismo, ya que se ubican 114 mil 748 personas derechohabientes, en su mayoría maestras y maestros, quienes pueden acceder a un financiamiento promedio de hasta 1 millón 125 mil pesos.
Agregó que, en concordancia con el Plan de 25 puntos para la Transformación del ISSSTE, presentando por el director general Martí Batres, el organismo a su cargo mantendrá un diálogo estrecho con las representaciones de las y los maestros, a través de mesas de trabajo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Asimismo, ante la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, y del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, la Vocal Ejecutiva detalló que el Fondo cuenta con más de 875 mil créditos vigentes, de los cuales 17 mil 043 se otorgaron en el estado de Oaxaca.
“Tan solo en el sexenio del expresidente Andrés Manuel se colocaron los 7 mil 257; el año pasado se lograron liquidar mil 040 gracias al apoyo de condonaciones y quitas en el 36 por ciento de estos”, informó.
Destacó que el Fondo de la Vivienda se encuentra en un proceso de transformación que permita al organismo colocarse a la altura de las demandas de la derechohabiencia, en aras de recuperar el enfoque social y de estrechar la relación.
En este sentido, recordó que el pasado 7 de febrero, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió la iniciativa de reforma de la Ley General del ISSSTE, con la que se busca que el Fovissste recobre su atribución de adquirir, construir, rehabilitar y arrendar vivienda popular para las y los trabajadores con menores ingresos, la cual estuvo plasmada desde 1956 y se perdió en el periodo neoliberal.
Además, señaló que se lleva a cabo la simplificación de trámites a todos los programas de apoyo y al esquema de financiamiento Tú Construyes, el cual brindará la posibilidad de autoproducir vivienda en propiedad social, como en ejidos y tierras comunales.
“Esto va a ser a través de asistencia técnica, ya no se va a contratar −por parte del acreditado− la empresa constructora, la empresa supervisora, quitamos la fianza, el seguro de calidad, muchos requisitos para que sea un camino mucho más transitable y que sea mucho más sencillo conseguir y construir la vivienda con este crédito. (…) Solamente se dará una ministración y van a tener este acompañamiento para que sea mucho más sencillo”, concluyó.