- La petición de los oaxaqueños radicados en Estados Unidos para crear la figura de un diputado migrante en el Congreso Estatal de Oaxaca ha sido un tema relevante en los últimos años.
- Esta iniciativa busca asegurar una representación efectiva de los oaxaqueños que viven en el extranjero en las decisiones políticas locales.
Oaxaca.-La figura del diputado migrante se ha implementado en algunos estados de México, como la Ciudad de México, con el objetivo de representar a los ciudadanos que residen fuera del país.
En Oaxaca, esta iniciativa ha sido apoyada por la comunidad oaxaqueña en Estados Unidos, quienes buscan tener una voz en el Congreso Estatal.
Oaxaqueños residentes en Estados Unidos, organizados en el Movimiento Oaxaqueño Migrante (MOM), han solicitado al Congreso del Estado la aprobación del dictamen que establece la figura del "diputado migrante" a través de un sistema plurinominal. Consideran que esta figura representará adecuadamente las inquietudes y necesidades de la comunidad oaxaqueña en la Unión Americana.
En un comunicado enviado el 9 de febrero desde Los Ángeles, California, al liderazgo de la Junta de Coordinación Política de la 64 Legislatura, el MOM expresó su conocimiento sobre un dictamen que propone la creación del "diputado migrante" mediante una lista votada en una única circunscripción plurinominal, asegurando el principio de paridad y alternancia de género.
Este dictamen estipula que todos los partidos deben incluir al menos un candidato migrante en sus listas de representación proporcional, garantizando que ocupe uno de los primeros tres lugares.
El MOM considera que la figura del "diputado migrante" sería innovadora y un legado significativo de la legislatura de Oaxaca, al tiempo que representaría de manera efectiva la causa migrante.
A pesar de que el dictamen ha sido aprobado en las comisiones pertinentes, aún no ha sido sometido a votación en el pleno.
En este sentido, los miembros del MOM han solicitado la intervención de los legisladores para que el dictamen sea presentado al pleno y se aplique en el proceso electoral de 2024.
En 2025, Zeferino García, un empresario oaxaqueño radicado en Los Ángeles, se convirtió en el primer diputado migrante de Oaxaca.
Su logro más destacado ha sido la apertura de la Oficina Migrante en Los Ángeles, que busca facilitar trámites de documentación y doble ciudadanía para los oaxaqueños en el extranjero.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, ha expresado su compromiso con las demandas de la comunidad migrante, incluyendo la propuesta de una nueva Constitución Política del estado que incluya a los migrantes en los procesos de decisión.
Se han propuesto talleres informativos de inmigración para ayudar a los migrantes oaxaqueños a defender sus derechos y mejorar su situación legal en Estados Unidos.
Estos talleres serían organizados en la Oficina de Atención al Migrante recientemente inaugurada.
Además, se ha mencionado la posibilidad de realizar foros de consulta para incluir a los migrantes en la reforma constitucional de Oaxaca.