INICIO  //  Igualdad  //  Senado pide a SADER informe sobre pago justo a caficultores
/  

Senado pide a SADER informe sobre pago justo a caficultores

Senado pide a SADER informe sobre pago justo a caficultores
Jueves 27 de marzo, 2025.
07:33 pm
104 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

 
  • Señala Manuel Huerta malas prácticas comerciales para comprar este producto por debajo del precio del mercado.
 
 
Oaxaca.-Con el objetivo de erradicar las prácticas comerciales abusivas que afectan a pequeños y medianos productores de café, el Senado de la República solicitó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) un informe sobre las acciones implementadas para garantizar un pago justo a los caficultores de todo el territorio nacional.
 
También pidió a la Secretaría de Economía que refuerce el trabajo coordinado con la SADER, a fin de establecer mecanismos que garanticen un trato justo y equitativo para los productores, en la compra y comercialización del café.
 
Lo anterior, expone el dictamen que se aprobó en votación económica, para garantizar que el precio refleje las condiciones del mercado y la sustentabilidad del sector 
 
Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión de Agricultura, recordó que, de acuerdo con un informe elaborado por diversas comercializadoras, Nestlé y Agroindustrias Unidas de México (AMSA) ejercen un poder desmedido para acaparar la producción de café en el país, y mediante malas prácticas comerciales compran a bajo precio el producto a las familias campesinas. 
 
Agregó que caficultores de Veracruz denunciaron que estas empresas pagan menos de lo que marca el mercado y los han amenazado de que si no se los venden a ese precio, deberán bajarlo mucho más 
 
“Los que representamos la voz del pueblo no podemos dejar que esta situación continúe en el campo y que se transgredan los derechos de las familias que se dedican al cultivo, siembra y venta del café”, expresó.
 
Además, destacó que la cotización de este fruto en la bolsa de Nueva York ha tenido un aumento sin precedentes en los últimos meses por la incidencia de plagas, enfermedades en los cultivos, los efectos del cambio climático y factores económicos que han afectado a los principales países productores a nivel mundial, lo que impide que puedan atender la demanda.
 
Además, comentó que el rango diario del precio del café cereza oscila en 292.15 y 400.9 dólares en la bolsa de Nueva York, lo que revela que gran parte de las ganancias no van a los bolsillos de quienes producen el café.
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres







Como calificas el mandato de Salomòn Jara