Ciudadania Express
Viernes 21 de febrero, 2025. 08:03 pm

Oaxaca es el corazón cultural y lingüístico de México: Salomòn J.

| | 82 lecturas | 0 comentarios

Oaxaca es el corazón cultural y lingüístico de México: Salomòn J.
  • En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó la creación del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca para combatir la exclusión social, el racismo y la discriminació 
 
  • El ILEO trabaja para revitalizar el ixcateco, chocholteco, huave, zoque y chontal, consideradas en muy alto riesgo de desplazamiento
 
Oaxaca . En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se conmemora este 21 de febrero, el Gobernador Salomón Jara Cruz convocó a unir esfuerzos para hacer de Oaxaca el corazón lingüístico de México. 
 
Toda vez que en la entidad se hablan 176 variantes de lenguas, de las 364 que existen en México, el Mandatario estatal destacó la importancia de salvaguardar esta riqueza lingüística y cultural, legado de las y los ancestros y patrimonio de la humanidad.
 
“Demostremos al mundo entero por qué Oaxaca es el corazón cultural y lingüístico de México, no hay otro estado de la República Mexicana como el nuestro, por eso debemos sentirnos orgullosos; tenemos una gran riqueza cultural que no podemos dejar morir”, expresó. 
 
En este acto, en el que niñas de la escuela primaria “Libertad” de la comunidad de Santa María Jicaltepec, entonaron el Himno Nacional Mexicano en mixteco Ñuu Savi; Jara Cruz dio a conocer que para resarcir la deuda histórica con los pueblos originarios, se creó el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), con la finalidad de combatir la exclusión social, el racismo y la discriminación.
 
A través de este instituto que atiende al llamado universal de la Unesco, enmarcado en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, para rescatar las lenguas amenazadas, este año se trabajará en la revitalización del ixcateco, chocholteco, huave, zoque y chontal, consideradas en muy alto riesgo de desplazamiento.
 
El director general del ILEO, Víctor Cata destacó que las lenguas representan un punto de cohesión social y comunitaria, identidad y memoria colectiva, por lo que su revitalización se tiene que dar de una manera transversal y con una perspectiva de interculturalidad. 
 
Con el objetivo, agregó, de visibilizarlas, detener la marginación y discriminación hacia sus hablantes, detener el proceso de minorización y aculturación, así como validar los derechos lingüísticos. 
 
En este sentido, el funcionario anunció la puesta en marcha del programa Biinda “Lee en tu lengua originaria”, que busca promover la lectura en lenguas maternas. 
 
Asimismo, dio a conocer que el Instituto que encabeza emprenderá este año acciones inmediatas en fortalecimiento de la oralidad, como el programa Nidos de Lenguas, Uso cotidiano de la lengua en el espacio público, Documentación lingüística a través de archivos sonoros que puedan difundirse en autoparlantes, y programa de adquisición de las lenguas en las escuelas de todos los niveles.
 
Asimismo, para la visibilización de la escritura y presencia de las lenguas, se llevarán a cabo los Paisajes lingüísticos que incluye la pinta de bardas y espacios públicos, Talleres de lengua y pensamiento, Programa intensivo con los hablantes pasivos, y Visibilidad del patrimonio lingüístico en plataformas digitales. 
 
En su oportunidad, el edil de Santiago Pinotepa Nacional, Héctor Baños Toscano expresó que en este municipio en donde predominan las lenguas chatina, mixteca y zapoteca, estas son más que una expresión, “son el alma de nuestra identidad y un puente entre el pasado y el futuro”. 
 
Agregó que actualmente se enfrenta el reto de su conservación, por lo que es de gran responsabilidad como sociedad y gobierno, fortalecer las acciones para su enseñanza, difusión y reconocimiento.
www.ciudadania-express.com