- El sábado 5 de abril de 2025, se llevaron a cabo masivas protestas en Estados Unidos contra el presidente Donald Trump y su aliado, el empresario Elon Musk.
Oaxaca.-Estas manifestaciones, consideradas las más grandes desde que Trump asumió su segundo mandato en enero, se organizaron bajo el lema "¡Manos fuera!" y tuvieron lugar en los 50 estados del país, con más de 1,400 eventos registrados.
Se estima que participaron cientos de miles de personas tanto en EE.UU. como en otras ciudades del mundo como Londres, París y México.
Los manifestantes expresaron su descontento con una serie de políticas impulsadas por Trump y Musk, quien lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Entre las principales críticas se encuentran:
- Despidos masivos de empleados federales.
- Recortes a programas sociales y de salud pública.
- Incremento de los poderes presidenciales.
- Políticas migratorias restrictivas.
- Nuevos aranceles comerciales que han generado tensiones económicas.
Además, los manifestantes denunciaron lo que consideran una "toma hostil del poder" por parte del gobierno, señalando un ataque a los derechos civiles y las libertades democráticas.
También se criticó la influencia de Musk en la administración federal y su papel en la implementación de estas medidas.
En Washington D.C., cerca del Monumento a Washington, se congregaron unas 20,000 personas pese al clima lluvioso. Las protestas también abarrotaron metros y calles en ciudades como Nueva York, Chicago y Los Ángeles. En el extranjero, se realizaron manifestaciones solidarias en Europa y América Latina.
Los asistentes portaban pancartas con mensajes como "¡No es mi presidente!", "Detengan el mal" y "¡Manos fuera de nuestra democracia!". Líderes progresistas, sindicatos, organizaciones LGBTQ+ y defensores de derechos humanos estuvieron entre los organizadores principales.
Hasta el momento, ni Trump ni Musk han emitido declaraciones sobre las protestas.
Según reportes, Trump pasó el fin de semana en su residencia en Florida.
Entretanto, los organizadores han señalado que estas movilizaciones son solo el inicio de un esfuerzo continuo para resistir lo que consideran un retroceso democrático.