INICIO  //  Medio ambiente  //  Guelatao por una Alimentación Sana y Nutritiva
/  

Guelatao por una Alimentación Sana y Nutritiva

Guelatao por una Alimentación Sana y Nutritiva
Martes 18 de febrero, 2025.
02:30 pm
196 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Oaxaca.-El pasado jueves 13 de febrero se develó un Mural por el Derecho a una Alimentación Sana y Nutritiva en Guelatao, impulsado por una colaboración que hubo entre el Centro Universitario Comunal de Guelatao de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca, la Autoridad Municipal de Guelatao, la artista Ana Xhopa y la campaña Oaxaca sin Chatarra, que lleva algunos años realizando murales en diferentes comunidades del estado. 

Por parte de la autoridad municipal de Guelatao participaron Isaías García Soto, presidente municipal, Alejandro Salgado Martínez, regidor de hacienda, Fany García Hernández, regidora de educación, salud y ecología y Jenny Pacheco García, síndica municipal quienes resaltaron la importancia de que la campaña “Oaxaca sin Chatarra” llegara a Guelatao para plasmar este mural que revalora los alimentos cultivados por los campesinos y más ahora que muchas personas padecen enfermedades como resultado de una mala alimentación, que pone en peligro principalmente a la niñez, quienes están expuestos a estos productos por la cantidad de anuncios de las grandes empresas que impulsan el consumismo en la población.

Por otro lado, mencionaron la importancia de retomar los terrenos de cultivo que se han dejado abandonados y que nuevamente sean sembrados con alimentos sanos para ofrecer a la comunidad.

Finalmente compartieron que el espacio de la cancha municipal, donde se encuentra el mural, es muy importante porque muchas personas lo van a ver y el mural toma en cuenta muchos rasgos como la laguna, la niñez, la milpa, la música y el basquetbol, que los identifican como comunidad.

Yesica Sánchez Maya y Mauricio del Villar, participaron como miembros del equipo coordinador de la campaña Oaxaca sin Chatarra, quienes agradecieron a la comunidad de Guelatao y al Centro Universitario Comunal por haber colaborado para que este mural se realizara en este espacio tan importante, el cual busca contribuir a generar conciencia para lograr una cultura de alimentación sana, revalorar la alimentación tradicional, fortalecer el consumo y economía local.

Enfatizaron que en las últimas décadas los productos chatarra han desplazado a la comida tradicional sana y nutritiva, convirtiéndose en una amenaza para la salud de las personas en Oaxaca y México. 

Resaltaron que el daño por el consumo de estos productos no sólo afecta la salud de las personas, sino además ocasionan grandes problemas de contaminación, destrucción del planeta y acaparamiento de recursos naturales para su producción, distribución y desecho; afectando a los ecosistemas del mundo y contribuyendo al cambio climático, todos estos daños causados por los intereses económicos de las corporaciones que se han convertido en un poder muy grande que socava la salud pública, el medio ambiente, los territorios, el acceso al agua y amenaza el ejercicio de los derechos humanos, profundizando la desigualdad y creando entornos no propicios para el cuidado de la vida.

Finalmente agradecieron reconocieron a Ana Xhopa por su creatividad que se refleja en este mural donde tomo en cuenta aspectos muy importantes para la comunidad. 

La artista Ana Xhopa, quien elaboro el mural, agradeció a la población de Guelatao por el recibimiento que le dieron en la comunidad para pintar el mural donde pudo plasmar el tejido comunitario con el que se identifican.

Resalto que la comida es un elemento fundamental en la vida comunitaria, ya que muchos de los recuerdos que se tienen es por medio de la comida que nos conecta con nuestras madres y nuestras abuelas, son muchas generaciones de conocimientos de mujeres y personas que los han transmitido y aparte cada comunidad tiene sus recetas propias en diferentes regiones del estado.

Resaltó la importancia del poder del buen comer que nos lleva a la buena salud por medio de los alimentos, por lo que es clave alimentarnos de la comida propia y dejar atrás el pensamiento de que ir al supermercado es el progreso, finalizó diciendo que las alternativas están en las propias comunidades y es necesario rescatar lo que nos enseñaron nuestras abuelas y abuelos. 

Nadia Massiel y Gustavo Cienfuegos, integrantes del Centro Universitario Comunal de Guelatao, compartieron que el centro comunal se vinculó con la campaña Oaxaca sin Chatarra de una manera muy natural, ya que hablar de una alimentación sana implica involucrar a los cuatro pilares de la comunalidad el territorio, la organización, el trabajo y el gozo comunal, que de alguna forma están reflejados en el mural. 

Por otro lado, mencionaron que les toco estar de cerca en el proceso de elaboración del mural donde algunas compañeras y compañeros del centro estuvieron apoyando el trabajo de Ana y resaltaron que también en el mismo se plasmó dibujo una abuela de la comunidad, quien falleció hace algunos años, pero dejó un legado muy importante que tiene que ver con los cuidados y con la alimentación que hacen que la comunidad sigua estando unida.

Compartieron que cada vez que alguien vea el mural podrán ir descubriendo simbolismos importantes que son importantes para la cotidianidad de Guelatao. 

Gabriela Linares y Aldo González, de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca, celebraron el trabajo que realizó la artista para reflejar muchos elementos importantes para la comunidad y resaltaron la importancia de ser críticos como consumidores a la hora que compramos nuestros alimentos, tomando en cuenta ¿de dónde viene? ¿quién lo produce? ¿cómo se produce? ¿qué recursos se utilizaron para producirlo? y es importante ver como esto impacta a nuestras comunidades, a nuestro cuerpo y al medio ambiente.

Celebraron varias iniciativas de maestras y maestros están realizando para producir alimentos en las escuelas y para que los alumnos se vinculen nuevamente con las semillas y la tierra.

Mencionaron que es bien importante fortalecer la Soberanía Alimentaria por medio de la milpa, el rescate de alimentos que se han perdido y el intercambio de alimentos en las propias comunidades y en los mercados de la ciudad, donde se pueden encontrar alimentos de la sierra, esto para  revalorar el trabajo campesino y poder sustituir los productos dañinos por los alimentos sanos. 

Finalmente por parte de los integrantes de la campaña se compartió que en los próximos meses se estarán develando más murales en diferentes comunidades del estado de Oaxaca. 

 

Atentamente

Campaña por una Alimentación Sana y Nutritiva; Oaxaca sin Chatarra

Para mayor información: 

Video en Vivo de la presentación: https://www.facebook.com/share/v/1F4bmnqRX7/ 

Correo: oaxacasinchatarra@gmail.com 

Youtube: https://www.youtube.com/@oaxacasinchatarra9089 

Souncloud: https://soundcloud.com/oaxaca-sin-chatarra 

!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres







Como calificas el mandato de Salomòn Jara