INICIO  //  Medio ambiente  //  Coesfo previene incendios forestales en Santa María Chimalapa
/  

Coesfo previene incendios forestales en Santa María Chimalapa

Coesfo previene incendios forestales en Santa María  Chimalapa
Miércoles 19 de febrero, 2025.
03:02 pm
98 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

  • Se brindó información para la constitución de los Consejos Municipales de Protección Civil en la región

 

Oaxaca.- El Gobierno de Oaxaca a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), llevó a cabo una reunión de trabajo con personas comuneras, habitantes y representantes de agencias municipales de la zona, con el objetivo de coordinar acciones de prevención, combate y liquidación de incendios forestales.

Durante la reunión realizada en la agencia de San Francisco La Paz de Santa María Chimalapa, se brindó información para la constitución de los Consejos Municipales de Protección Civil en la región, sus alcances, responsabilidades y desarrollo ante una emergencia.

El encuentro fue encabezado por la directora general de la Coesfo, Magdalena Coello Castillo; el titular de la Coordinación Estatal  de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez y el jefe del departamento de Restauración y Protección de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Oaxaca, Miguel Tiberio Alcántara.

Cabe resaltar que en la temporada de incendios 2024,  más de 17 mil 780 hectáreas con cobertura forestal fueron afectadas en el municipio de Santa María Chimalapa, principalmente por las malas prácticas de roza, tumba y quema en el campo.

Esta acción da seguimiento a los acuerdos tomados en la primera reunión del Subcomité Regional de Prevención y Combate de Incendios Forestales en la zona de los Chimalapas.

Participaron autoridades de Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa, así como agentes municipales de San Francisco La Paz, La Fortaleza, Chalchijapa, Nicolás Bravo, Vista Hermosa y San Antonio Nuevo Paraíso; de Santa María Chimalapa, además de representantes de la brigada de Coesfo ubicada en la demarcación.

Asimismo, asistieron representantes de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Procuraduría Agraria (PA), Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y de la Coordinación de Delegados de Paz Social (Cdpaz).

!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres







Como calificas el mandato de Salomòn Jara