INICIO  //  Medio ambiente  //  Denuncian imposición del Centro de Transferencia de Residuos
/  

Denuncian imposición del Centro de Transferencia de Residuos

Denuncian imposición del Centro de Transferencia de Residuos
Lunes 07 de abril, 2025.
12:00 pm
222 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Comunicado
A la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, a los medios de comunicación, a las autoridades, a las organizaciones de la sociedad civil, al pueblo de Oaxaca y a la sociedad en general:

Oaxaca.-El día de hoy, lunes 7 de abril de 2025, denunciamos públicamente que, ayer domingo 6 de abril, de manera unilateral, arbitraria y sin el conocimiento ni consentimiento de la ciudadanía, fue firmado un convenio que da paso al inicio de la prueba piloto del Centro de Transferencia de Residuos Sólidos que se localiza en el municipio vecino de Santa Cruz Xoxocotlán y que afectará directamente a nuestro territorio: la Tercera Sección de San Antonio de la Cal.

La firma se realizó con total opacidad, a espaldas de la ciudadanía, sin transparencia ni participación social real, violentando nuestros derechos fundamentales y el principio de legalidad. Esta acción constituye una violación directa a nuestros derechos colectivos e individuales, entre ellos:

• El derecho al acceso a la información pública (Art. 6º Constitucional y Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública);
• El derecho a la participación ciudadana y consulta previa, libre e informada (Convenio 169 de la OIT, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 1º, 4º y 26);
• El derecho a un medio ambiente sano (Art. 4º Constitucional);
• El derecho humano al agua (resoluciones de la ONU y Art. 4º Constitucional);
• El derecho a la salud ya la vida digna.

Sin transparencia, sin documentos, sin respeto.

Desde hace más de dos meses hemos solicitado formalmente, mediante conferencias, con oficios y reuniones con diversas personas funcionarias municipales y estatales, que se nos entreguen los documentos legales y técnicos que deben regir este proyecto. Sin embargo, hasta la fecha:

• No hemos recibido el proyecto ejecutivo.
• No se han presentado permisos de uso de suelo, impacto ambiental ni licencias de construcción.
• Estudios de impacto ambiental y urbano.
• No se ha mostrado un estudio técnico sobre el manejo de residuos, ni el reglamento interno del centro.
•No se ha instalado la geomembrana para evitar la contaminación por lixiviados, aunque aseguraron que seríamos llamados como observadores cuando se hiciera.

Hasta hoy, ninguno de estos documentos ha sido entregado a la comunidad. En la última visita al predio, funcionarios del gobierno del estado nos prometieron que seríamos citados la semana siguiente para conocer los documentos técnicos. La reunión nunca se realizó. Estas omisiones violan directamente la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, que establece los requisitos para la ubicación, diseño, construcción y operación de sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos.

Las autoridades se han escudado en el argumento de la “burocratización” para no cumplir con su deber de transparencia, como lo mandata el artículo 6° constitucional y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Además, están incumpliendo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, al no presentar públicamente el estudio de impacto ambiental, que es obligatorio para este tipo de proyectos, según el artículo 28 de dicha ley.

Un comité ilegítimo y violento impuesto desde el poder

La comunidad de la Tercera Sección elegida de manera libre y democrática a su Comité Comunitario en el año 2022, presidida por Elibet Xala Vásquez, a quien no la han dejado trabajar por violencia política de género. No obstante, el presidente municipal Porfirio Santos Matías se ha negado a reconocerlo, imponiendo en su lugar un comité a modo que no representa a la población y que ha sido funcional para legitimar el proyecto del Centro de Transferencia.

Este comité ilegítimo es presidido por Primitivo López Reyes, quien actualmente labora dentro del municipio de San Antonio de la Cal, y que ha sido señalado públicamente por actos de violencia hacia mujeres y niñeces. La regidora de salud, Gema Cruz León, también forma parte de este grupo que ha operado desde la estructura institucional para desinformar, manipular y presionar a la comunidad. Este comité ha ofrecido obras públicas como drenaje, agua potable, pavimentación y escuelas a cambio de la aceptación del proyecto, cuando estás obras son de la federación. Esto no solo es una práctica clientelar y corrupta, sino una forma de coacción política que vulnera el derecho al libre consentimiento ya decidir sobre nuestro territorio.

Camiones contaminantes y promesas incumplidas

Nos dijeron que, para evitar daños a nuestras calles y tránsito de camiones de basura, se construiría un libramiento desde San Agustín de las Juntas hacia el Centro de Transferencia. A la fecha, no se ha iniciado ni un solo tramo de dicha obra.

Sin embargo, hoy lunes 7 de abril iniciará la prueba piloto, y se prevé el ingreso de al menos 25 camiones diarios, lo que generará contaminación del aire, aumento del ruido, riesgo sanitario y colapso vial.

También nos prometieron que se construiría un tanque elevado para compensar la sobreexplotación de nuestros pozos. Hoy en día, nos están enviando agua cada mes y medio, mientras que, a la Quinta Sección, que ayudó el proyecto, se les suministra cada semana. Esto es claramente una forma de castigo institucional.

Actitud grosera y despectiva de funcionarios de gobernación

Lamentamos profundamente la actitud de desprecio, burla y prepotencia mostrada por personal de Gobernación durante las reuniones recientes. En vez de facilitar el diálogo y atender nuestras legítimas preocupaciones, se han burlado de nuestros planteamientos, han interrumpido de forma grosera a nuestros y nuestros representantes, y han minimizado los riesgos del proyecto.

Su comportamiento revictimizante va en contra de toda ética institucional y contradice los principios de servicio público, participación ciudadana y derecho a una vida digna en un entorno sano y seguro.

Promesas incumplidas a otras colonias
Nos han informado que otras colonias aceptaron el centro de transferencia a cambio de la creación de escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria. Hoy, esas escuelas funcionan sin claves oficiales, sin infraestructura adecuada y sin reconocimiento formal. Las promesas no se han cumplido, y dichas comunidades también comienzan a manifestar su inconformidad.

Nos organizamos desde abajo, con dignidad.

Diversas organizaciones civiles, ambientalistas, académicas y defensoras de derechos humanos se han acercado para ofrecernos su respaldo. Hasta ahora, nos hemos resistido a politizar esta lucha, manteniéndola como una defensa legítima del territorio por parte de vecinos y vecinos comunes. Pero ante el engaño, el silencio y la falta de respuesta, estamos considerando seriamente aceptar el acompañamiento de estos actores. Porque Oaxaca es tierra de resistencia, y la historia lo ha demostrado: las comunidades organizadas somos quienes defendemos la vida, el agua y la justicia.

Lo que exigimos es justo y legal y es lo siguiente:

1. La suspensión inmediata de la prueba piloto hasta que se transparente todo el proyecto, se presenten los documentos oficiales y se realice una verdadera consulta comunitaria.
2. La cancelación del convenio firmado sin consulta ni consentimiento por el comité legítimo de la Tercera Sección de San Antonio de la Cal.
3. El reconocimiento del Comité Comunitario legítimo electo desde 2022.
4. Una investigación imparcial sobre el actuar del presidente municipal, la regidora Gema Cruz León y Primitivo López Reyes.
5. Que se garantiza el derecho humano al agua, al ambiente sano ya la participación ciudadana.
6. El cumplimiento inmediato de los compromisos de infraestructura básica, como el tanque elevado de agua, obras de mitigación y acceso a servicios, pues tiene más de meses y medio que no tenemos agua.
7. Que las decisiones sobre nuestro territorio se tomen con la ciudadanía, no sin ella.
8. Una disculpa pública, por parte del personal de Gobernación por su trato indigno hacia la comunidad.

¡NO A LA IMPOSICIÓN DEL CENTRO DE TRANSFERENCIA!

 

¡Sí a la vida, al agua ya la dignidad de las comunidades!

Atentamente Comité de la Tercera Sección de San Antonio de la Cal, Oaxaca.

!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres







Que opinas de Sheimbaum en negociación de aranceles