- Premio Suizo de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible 2025
- Reconociendo proyectos que fortalecen el tejido social y promueven un desarrollo justo e inclusivo en México
Oaxaca.-La Embajada de Suiza en México, en colaboración con la Dirección General de Derechos Humanos Y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y con apoyo de empresas Suizas como Fracht, Holcim, Nestlé, Roche, así como Adecco, Breitling, SICPA y MSC, anuncia a las organizaciones ganadoras del Premio Suizo de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible 2025, una distinción que visibiliza y apoya iniciativas que contribuyen a construir una sociedad más sostenible, resiliente y participativa a través de proyectos innovadores desde la sociedad civil.
Los tres ejes temáticos del premio de este año son el desarrollo sostenible, el fortalecimiento del tejido social y la libertad de expresión.
Este reconocimiento destaca la fuerza transformadora de distintos enfoques de trabajo colaborativo, donde la sociedad civil, el sector privado y las instituciones públicas encuentran formas innovadoras de cooperación en beneficio de las comunidades, teniendo un impacto profundo y ejemplar en su tejido social.
En esta edición seis organizaciones han sido reconocidas por sus contribuciones destacadas:
Medio ambiente y desarrollo sostenible
El jurado ha seleccionado dos organizaciones dedicadas al acceso equitativo al agua y a la gestión sostenible de los recursos naturales en comunidades indígenas y rurales, las cuales fueron galardonadas:
Centro de Derechos Humanos Bety Cariño propone el diseño de una micro hidroeléctrica demostrativa en la comunidad Nuntajiiyi de Ocozotepec, en el sur de Veracruz para impulsar el cuidado y aprovechamiento sostenible del agua en comunidades indígenas. Además, trabaja en la sensibilización ambiental de jóvenes y la capacitación de mujeres en torno a la crisis climática y el uso responsable del agua.
Fondo para la paz IAP trabaja en la rehabilitación de la red comunitaria de agua potable, segura y sostenible en La Reforma, Oaxaca, así como en la implementación de estrategias preventivas contra la contaminación de los ecosistemas locales. Su propuesta parte de un enfoque colectivo que articula infraestructura, educación ambiental y sostenibilidad.
Fortalecimiento del tejido social
El trabajo colectivo es clave para sanar el tejido social y construir comunidades más resilientes. En este contexto, el jurado ha seleccionado dos organizaciones que desempeñan un papel fundamental al acompañar a las familias que promueven la paz:
IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. investiga el impacto en la salud de los familiares de personas desaparecidas con el objetivo de generar evidencia que respalde el diseño de una política pública de atención médica integral para estas víctimas indirectas, a la vez que impulsa una campaña de incidencia y visibilización.
SERAPAZ, Servicios y asesoría para la paz, trabaja junto con los colectivos de familiares de víctimas de desaparición para el acceso a la verdad, la justicia y la memoria en Guanajuato, México, apoyando sus procesos organizativos y facilitando su interlocución con autoridades.
Libertad de expresión
Dos proyectos que fomentan la libertad de expresión a través del fortalecimiento institucional y la participación ciudadana fueron seleccionados en esta categoría.
Artículo 19 impulsa un encuentro interestatal de discusión del protocolo modelo
de actuación en protesta, en colaboración con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras y Periodistas, así como la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Este ejercicio busca mejorar las prácticas de las fuerzas del orden frente a la protesta social, garantizando los derechos a la libre expresión y manifestación.
Educación y ciudadanía A.C. (Educiac) desarrolla el proyecto "Crecer las redes", una iniciativa de participación ciudadana y diálogo social cuyo objetivo es contribuir a la formulación de políticas públicas de protección a periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos desde una perspectiva participativa y territorial.
A través de este premio, la Embajada de Suiza en México refrenda su compromiso con estos valores como pilares inseparables de una sociedad sustentable, resiliente y democrática.
Al reconocer a estas organizaciones también se reconoce el valor de las alianzas multiactor —entre la sociedad civil, el sector privado y las instituciones— como vía para avanzar hacia soluciones que transformen las condiciones de vida de las comunidades desde una perspectiva integral y de largo plazo.