La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha intervenido en el caso de Totalplay, luego de que la empresa anunciara cambios en sus planes de internet, incluyendo cobros adicionales por excedentes de datos.
Profeco ha establecido que estos cambios no pueden realizarse de manera unilateral y que los derechos de los consumidores deben ser respetados según lo estipulado en los contratos originales.
Totalplay implementó un servicio simétrico (misma velocidad de subida y bajada) y aplicó límites de datos mensuales, con un cargo adicional de 110 pesos por cada 100 GB excedidos a partir de la segunda ocasión.
La medida busca combatir la reventa del servicio por parte de algunos usuarios, según la empresa.
Según el marco legal mexicano, los contratos no pueden ser modificados sin el consentimiento expreso del consumidor. Esto incluye cualquier cambio en tarifas o condiciones.
Profeco ha señalado que Totalplay debe ofrecer alternativas claras y transparentes a los usuarios que no estén de acuerdo con los nuevos paquetes.
Profeco ha establecido tres puntos clave para proteger a los usuarios:
Los clientes que no acepten el nuevo esquema pueden mantener su contrato original o cancelar el servicio sin penalización alguna.
Cualquier modificación debe contar con la autorización expresa del consumidor.
No se puede imponer ningún cambio unilateralmente.
Acciones disponibles para los usuarios
Los consumidores inconformes pueden presentar sus quejas a través de los canales habilitados por Profeco:
Correo electrónico: telecomunicaciones@profeco.gob.mx
Teléfonos: 55 5568 8722 y 800 468 8722
Redes sociales: X (@AtencionProfeco y @Profeco) y Facebook (ProfecoOficial).
Profeco continuará reuniéndose con Totalplay para garantizar que se respeten los derechos de los consumidores y se ofrezcan soluciones equitativas.