INICIO  //  Noticias  //  Reunión nacional contra enfermedades transmitidas por vectores
/  

Reunión nacional contra enfermedades transmitidas por vectores

Reunión nacional contra enfermedades transmitidas por vectores
Martes 25 de febrero, 2025.
01:02 pm
78 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

  • Realizan en la capital del estado “Reunión Nacional de Líderes Estatales de los Programas de Vectores 2025”

 

Oaxaca.- Con la participación de representantes del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud, la Organización Panamericana de la Salud, así como de las 32 entidades del país, Oaxaca es el epicentro de la toma de decisiones para establecer estrategias innovadoras en el combate a enfermedades transmitidas por vectores.

Durante el arranque de la “Reunión Nacional de Líderes Estatales de los Programas Vectores 2025”, el secretario de Salud en la entidad, Efrén Emmanuel Jarquín González recalcó la importancia de este encuentro que permite con antelación, establecer mecanismos nacionales para hacer frente a padecimientos como dengue, chikungunya, paludismo, enfermedad de Chagas, leishmaniasis e intoxicación por picadura de alacrán.

“El objetivo es intercambiar experiencias y debatir sobre los principales retos y estrategias para el abordaje de las enfermedades transmitidas por vector”, dijo ante personas servidoras públicas federales y estatales, así como trabajadoras y del gremio sindical.

Ante ello, reconoció la presencia del director general del Cenaprece, Rafael Valdez; el director de Vectores de Cenaprece, Fabian Correa; la representante de la OPS en México, Mónica Guarda; así como de la secretaria de Salud en Baja California Sur, Ana Luisa Guluarte Castro.

“Nuestro compromiso es fortalecer e innovar en las mejores prácticas en la implementación de acciones para contribuir a un estado óptimo de salud, con la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores, atendiendo a las características propias de cada entidad federativa y región del país”, dijo.

Subrayó que, en el combate a estos padecimientos, es fundamental la coordinación con las autoridades municipales y del sector salud, además de la participación activa de las comunidades.

En el marco de la “Reunión Nacional de Líderes Estatales de los Programas de Vectores 2025” que se lleva a cabo durante 4 días, se abordan temas como: “Panorama Epidemiológico del Dengue en México; “¿Por qué fallecen los pacientes con dengue en las Américas?”; entre otros temas relevantes.

!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres







Como calificas el mandato de Salomòn Jara