INICIO  //  Salud  //  Alerta UNAM por brote de virus coxsackie en México
/  

Alerta UNAM por brote de virus coxsackie en México

Alerta UNAM por brote de virus coxsackie en México
Domingo 02 de febrero, 2025.
02:32 pm
206 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

Oaxaca.-La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emitido una alerta debido al aumento de casos del virus coxsackie, también conocido como la enfermedad de mano-pie-boca, que afecta principalmente a niños.
 
Este virus ha mostrado un incremento notable en varios estados del país, incluyendo Hidalgo y Oaxaca. En noviembre de 2024, se registraron 105 brotes en Hidalgo, y a finales de enero de 2025 se confirmaron casos en escuelas de Oaxaca, lo que llevó a la suspensión de actividades en dichas instituciones para evitar la propagación del virus.
 
El virus coxsackie es un enterovirus perteneciente a la familia de los picornavirus. Es conocido por ser altamente contagioso y se transmite principalmente a través del contacto con superficies contaminadas o mediante gotas respiratorias producidas al toser o estornudar.
 
Aunque los niños menores de cinco años son los más afectados, el virus puede presentarse en personas de todas las edades245.
Síntomas Comunes
Los síntomas del virus coxsackie pueden variar, pero generalmente incluyen:
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolor de garganta
Vómitos
Diarrea
 
En el caso específico de la enfermedad mano-pie-boca, se pueden observar lesiones en la piel de las manos, pies y boca, que se manifiestan como granitos rojos o ampollas llenas de líquido. Estas lesiones suelen durar entre siete y 14 días sin dejar cicatrices.
 
Para prevenir la propagación del virus coxsackie, la UNAM recomienda las siguientes medidas:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar desinfectantes a base de alcohol.
Desinfectar juguetes y objetos de uso común.
Evitar que los niños enfermos asistan a la escuela o guardería hasta su recuperación.
Reducir el contacto con personas infectadas y reforzar las medidas de higiene.
Consultar al médico ante cualquier sospecha de infección.
 
La situación actual requiere atención, especialmente en entornos escolares donde el riesgo de contagio es mayor. Las autoridades sanitarias están trabajando para monitorear y controlar los brotes en las áreas afectadas.
!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres







Como calificas el mandato de Salomòn Jara