INICIO  //  Salud  //  Multarán a escuelas que vendan "comida chatarra"
/  

Multarán a escuelas que vendan "comida chatarra"

Multarán a escuelas que vendan
Lunes 31 de marzo, 2025.
08:32 pm
306 lecturas | 0 comentarios

COMPARTIR

 
 
Oaxaca.- A  partir de  este 31 de marzo, entraron en vigor los Lineamientos Generales para la Preparación, Distribución y Expendio de Alimentos el fomento de estilos de vida saludables en alimentación dentro de todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN), que elimina la venta de "alimentos chatarra" en las 262 mil 547 escuelas públicas y privadas en los tres niveles educativos del país.

 Estos lineamientos, forman parte del programa nacional Vida Saludable que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum para redudir la obesidad infantil que se alienta en los centros educativos por las empresas transnacionales a través de las "cooperativas escolares" y también por los malos hábito alimenticios en las familia. 

La implementación de medidas especificas, se llevarán acabo por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud.

En los lineamientos que se anexan en esta informació, se detallan en tablas alimentos que quedan prohibidos al interior de las escuelas, propuestas alimenticias sanas y también sanciones a quienes promuevan "comida chatarra" y no respeto los lineamientos.

 En la Guía Alimenticia se presenta el listado de comida saludable que podrá consumir estudiantes a nivel preéscolar, educación básica y media superior.

  • Frutas frescas: manzana, plátano, mandarina, papaya, entre otros.
  • Verduras crudas o cocidas: jícama, pepino, zanahoria, espinaca, entre otras.
  • Agua simple potable como bebida principal
  • Jugos 100% naturales sin azúcar añadida (solo en porciones pequeñas)
  • Alimentos preparados bajos en sodio, azúcares y grasas saturadas
  • Guisados caseros saludables, como arroz con verduras, ensalada de atún, sopa de lentejas...
  • Lácteos bajos en grasa, como yogurt natural sin azúcar
  • Semillas y frutos secos sin sal ni azúcar añadida

Estos productos deben ofrecerse de forma higiénica, con etiquetas visibles y preferentemente elaborados de manera casera o artesanal.

Se prohíbe  la venta de alimentos y bebidas ultraprocesadas en cooperativas escolares, así como a vendedores ambulantes dentro de los planteles o a concesionarios privados.
  • Refrescos, bebidas azucaradas y energéticas
  • Papas fritas, churritos, frituras y botanas saladas
  • Galletas industriales, pastelillos y bollería empaquetada
  • Dulces, caramelos, chocolates con azúcares añadidos
  • Alimentos instantáneos como sopas de vaso o ramen
  • Productos con alto contenido calórico, sin valor nutricional.
Por otro lado, el incumplimiento de estas desposiciones podrá ser sancionado, según lo prevé la Ley General de Educación, en su artículo 170 con multas económicas  apartir de 11 mil 314 y hasta 113 mil 140 pesos.

En tanto, las saciones adminutsrativas a las escuelas son, segun su gravedad e reincidencia

* Pérdida de la validez oficial de estudios

* Riesgo de afectación directa para alumnos y personal docente así como clausura temporal de cooperativas, cancelación de contratos con proveedores externos

 

 

!

Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí

-
Todos los comentarios (0)

Publica tu comentario

Nombre

E-mail, no será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres







¿Confías en la elección popular de magistrados y jueces?