COMPARTIR
Estos lineamientos, forman parte del programa nacional Vida Saludable que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum para redudir la obesidad infantil que se alienta en los centros educativos por las empresas transnacionales a través de las "cooperativas escolares" y también por los malos hábito alimenticios en las familia.
La implementación de medidas especificas, se llevarán acabo por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud.
En los lineamientos que se anexan en esta informació, se detallan en tablas alimentos que quedan prohibidos al interior de las escuelas, propuestas alimenticias sanas y también sanciones a quienes promuevan "comida chatarra" y no respeto los lineamientos.
En la Guía Alimenticia se presenta el listado de comida saludable que podrá consumir estudiantes a nivel preéscolar, educación básica y media superior.
Estos productos deben ofrecerse de forma higiénica, con etiquetas visibles y preferentemente elaborados de manera casera o artesanal.
Se prohíbe la venta de alimentos y bebidas ultraprocesadas en cooperativas escolares, así como a vendedores ambulantes dentro de los planteles o a concesionarios privados.En tanto, las saciones adminutsrativas a las escuelas son, segun su gravedad e reincidencia
* Pérdida de la validez oficial de estudios
* Riesgo de afectación directa para alumnos y personal docente así como clausura temporal de cooperativas, cancelación de contratos con proveedores externos
Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí