Al respecto, dijo que uno de los principales ejes del programa Identidad Sin Fronteras, implementado por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, es acudir hasta los migrantes para dar asesoría personalizada, apoyarlos a la obtención de su acta de nacimiento y resolver los diferentes problemas que enfrentan y que los vuelven vulnerables.
La funcionaria agregó, que esta fue una visita que se realizó en coordinación del consulado mexicano de Nueva York y Filadelfia, mediante una alianza estratégica de atención a los migrantes oaxaqueños, cabe decir, que a esta causa se sumaron como invitados organizaciones civiles como Lazos América, Organización Azteca y el presidente de MATT, Mexicanos Americanos Todos Trabajando. Durante seis días que duro la visita, el Registro Civil atendió a más de 1, 100 oaxaqueños y oaxaqueñas en las localidades de New Brunswick, Asbury Park, Nueva Jersey, Filadelfia, Atlantic City, Staten Island y Nueva York.
La directora explicó, que la importancia de esta visita consiste en que los migrantes aún permaneciendo de manera ilegal en los Estados Unidos, al obtener su acta de nacimiento y tramitar su pasaporte, tienen la oportunidad de identificar su nacionalidad, también se refirió a que son muchos los migrantes que pierden sus papeles al cruzar la frontera o emprenden su viaje sin estar registrados, sin omitir, a los que llegaron con sus documentos con algún error, motivos que truncan su aspiración a legalizar su estancia en el país vecino.
Reyes Soto, se refirió a esta visita como una oportunidad para que los connacionales obtengan sus documentos de identidad, pues al carecer de ellos ni siquiera podrían ser beneficiados de una reforma migratoria, porque el gobierno de Estados Unidos no puede legalizar a una persona que ni siquiera existe en su país de origen.
“Sin identidad, los migrantes oaxaqueños están a merced de la buena voluntad del personal de hospitales y de las escuelas de sus hijos, sin documentos, ellos no pueden acceder a cuentas de banco, casarse, denunciar un crimen o gozar de ningún beneficio social”, acentuó la directora.
En ese sentido, Haydeé Reyes, quien encabezó el esfuerzo de una semana del Registro Civil en Estados Unidos, dijo que la falta de identidad en los migrantes oaxaqueños, abre un abismo enorme para el mercado negro de falsificación de documentos, complicando aún más la permanencia de los connacionales.
Es así, que la comunidad migrante oaxaqueña en Nueva York agradeció al gobierno del estado esta visita integral que para ellos resultó de gran importancia, pues apartir de que obtuvieron su acta de nacimiento podrán obtener su pasaporte, legalizar su estancia en el país vecino, dar la nacionalidad mexicana a sus hijos y solicitar los servicios de instituciones gubernamentales.
“Estoy muy agradecido con el Registro Civil y con el gobernador Gabino Cué, porque gracias a que vinieron pude arreglar mi acta de nacimiento, hace meses que sufrí un accidente de trabajo y no había podido cobrar mi indemnización pues resulta que mi acta estaba mal en uno de mis apellidos y en mi fecha de nacimiento, solo por ese detalle, no he podido cobrar mi dinero, pero ahora que el Registro Civil solucionó mi error, estoy contento porque podré cobrar los 200 dólares semanales que corresponden a mi indemnización, aconsejo a mis paisanos que antes de salir del pueblo revisen su acta de nacimiento para que no se expongan a esto que yo viví y que no deseo a nadie” fueron las palabras de Guillermo Armando Maceda, quien al obtener su acta de nacimiento sin errores podrá cobrar su indemnización.
Otro caso es el que nos compartió don Hilario Benigno Antonio, oriundo de San Juan Mixtepec: “Yo le mando las gracias al gobernador de Oaxaca, no tengo el gusto de conocerlo pero ahora que nos mando al registro civil, es algo que habla bien de él y su gobierno, en mi caso yo tenía un error en mi acta de nacimiento y este error provocaba que las actas de mis hijos también estuvieran mal y resulta que nos urgía tener nuestras actas, así que conseguí un abogado que nos dijo que por 800 dólares las arreglaba, le mandamos el dinero y si nos las mando, pero ahora que vinimos a pedir otras actas seguíamos apareciendo con los mismos errores, me dio mucho coraje y tristeza porque nos engañaron con actas falsas, pero mi sonrisa me volvió al rostro al saber que gracias al Registro Civil nuestras actas ya están correctas. Por eso mi esposa, y mis tres hijos estamos infinitamente agradecidos, fueron las palabras de don Benigno quien fue engañado por falsos gestores, como sucede con otros paisanos, con 800 doláres, cuando ese trámite de acuerdo a las tarifas del registro civil, le hubiera costado alrededor de 800 pesos, ahora gracias a esta visita del Registro Civil obtuvo su aclaración de acta y las actas de nacimiento de su familia de manera gratuita.
De los migrantes oaxaqueños que se atendieron, el 30 por ciento tiene problemas con su acta de nacimiento, otro 30 equivalente no están registrados y solo el de 40 por ciento tiene sus documentos correctos, detalló la directora, en esta visita se asesoró a nuestros paisanos en cómo realizar el trámite de inserción de extranjería, el cual corresponde a tramitar la doble nacionalidad de hijos nacidos en la Unión Americana, especialmente para que sepan que lo primero que deben de hacer es acercarse a los consulados mexicanos para solicitar apoyo en como apostillar los documentos de identidad expedidos en ese país y como realizar la inserción mediante la traducción fiel de este documento apostillado y hasta entonces realizar el trámite en el mismo consulado o en las oficialías del Registro Civil a su regreso.
Son más de un millón y medio de paisanos en la Unión Americana de acuerdo a cifras del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, (IME), concentrados entre California y Nueva York, oaxaqueños y oaxaqueñas considerados como un pilar en la economía de Estados Unidos y la mayor fuente de ingresos mediante las remesas a Oaxaca, son nuestros hermanos que se encuentran lejos de nosotros y que a través de este gobierno pueden sentir que no están solos, puntualizó la directora.
Te podría interesar...
Esta conversación es moderada acorde a las reglas de la comunidad “Ciudadanía Express” . Por favor lee las reglas antes de unirte a ella.
Para revisar las reglas da clic aquí